Emesa logró incrementar exponencialmente la producción de Loma de la Mina, en San Rafael
La Empresa Mendocina de Energía recibió el área operada por YPF en 2022. Diseñó un plan de recuperación con la Dirección de Hidrocarburos y logró superar la meta de 40m3/día. Ya abastece de crudo a refipymes mendocinas.
Mendoza sigue recuperando su actividad hidrocarburífera y logró en menos de un año hacer crecer la producción de Loma de la Mina, en San Rafael, un yacimiento que fue operado por YPF y que en 2022 la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) recibió con números en baja y con una producción de 36 m3 por día.
La petrolera estatal había decidido no renovar la concesión, por lo que Emesa presentó un plan de recuperación a la Dirección de Hidrocarburos y en menos de un año logró producir 47 m3/día, con perspectivas de mayor crecimiento pese a tratarse de un pozo maduro con declinación natural.
“Se está poniendo en marcha un piloto de recuperación secundaria. Esto podría extender la vida útil del área significativa mente”, aseguraron desde Emesa.
Pese a tratarse de un área que despertaba poco interés por la madurez del yacimiento, se hizo un riguroso diagnóstico, luego del cual se diseñó el proyecto de recuperación secundaria y la adaptación de las instalaciones para las intervenciones de 2023.
De hecho, el área tenía reservado en el oleoducto una capacidad de 900 m3 y hoy ha elevado su producción a 1.200 m3, abasteciendo de crudo a las refipymes.
Los antecedentes y las inversiones
La Dirección de Hidrocarburos y Emesa trabajan en las áreas energéticas de la provincia para reactivar la producción hidrocarburífera, incluso en pozos maduros, con el objetivo de sostener, invertir y solventar la transición energética de Mendoza.
Luego de las tareas de “abandono” de pozo y remediación ambiental por parte de YPF, en enero 2022, Hidrocarburos recibió el área de Loma de la Mina, y Emesa lanzó un concurso para reactivar el yacimiento y seleccionar un socio operador.
Las empresas que se presentaron hicieron visitas a la zona y el proceso culminó con la adjudicación al consorcio asociativo entre Velitec SA y Alianza Petrolera Argentina SA.
Desde ese momento se han realizado los siguientes trabajos:
. Cambio de configuración de tanques.
. Reparación y puesta a punto de línea de rechazo.
. Instalación de sistema de lavado.
. Conexionado de 2 tanques de 90 m3 cada uno.
. Cambio y regulación de válvulas unidad LACT.
. Reparación de motores y equipos de bombeo.
. Reparación y cambios de líneas.
Principales inversiones en adecuación de infraestructura
Intervenciones enero de 2023 (Flush-by GyG): US$ 54.167, ejecutado.
Intervenciones febrero de 2023 (SAI 220): US$ 682.000 (equipo + materiales), en ejecución.
Proyecto de recuperación secundaria: US$ 550.000, en ejecución.
Mejoras en infraestructura: US$ 200.000, ejecutado.
Total: US$ 1,4 M (63% ejecutado).
Te puede interesar
Turismo: "estamos contentos con los números que viene teniendo San Rafael ”
“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Audiencia Pública del proyecto Parque Solar Agua del Toro en San Rafael
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
Los Dos Álamos: El Municipio construirá un puente peatonal para que los vecinos no crucen por el río
El intendente Omar Félix instruyó a su equipo de Obras Públicas para realizar la inversión, en respuesta a insistentes pedidos de la unión vecinal allí radicada.
Turistas en San Rafael: la ocupación roza el 70%
“Nos entusiasma recibir estos números, y aún aguardamos por el turismo bonaerense”, expresó la directora de Turismo, Victoria Contardo.
Comienza un curso gratuito para desarrollar videojuegos
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
Más agua potable: ahora es el turno de Los Coroneles
El Municipio de San Rafael colabora con las diferentes uniones vecinales y cooperativas que brindan el servicio.