PROVINCIAL09 de marzo de 2023

El Gobierno de Mendoza y Microsoft se unen para dar mil becas a jóvenes universitarios

Alumnos de universidades y terciarios de Mendoza recibirán de forma gratuita una capacitación gratuita en Microsoft Azure, gracias a un contrato firmado con la Fundación Tomás Alva Edison y Microsoft. “El objetivo final es generar empleo y responder a una demanda de la sociedad”, afirmo el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Mendoza sigue dando pasos firmes para el crecimiento del sector tecnológico y el acceso a la educación digital: ahora firmó un contrato con Microsoft para otorgar mil becas, que serán destinadas a estudiantes de universidades mendocinas para realizar de forma gratuita a un curso completo de Microsoft Azure.

Se trata de una plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos. Esto mejora el desempeño de tareas y el manejo de herramientas informáticas, dando oportunidad a chicos y chicas de toda la provincia.

El contrato estipula que el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía y Mendoza Fiduciaria, se hará cargo de los costos del curso, articulado con Microsoft, la Fundación Tomás Alva Edison y el programa educativo del Gobierno Mendoza Futura.

“El objetivo final es ver cómo hacemos para que los mendocinos vivamos mejor”, afirmó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, quien encabezó el acto junto con el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; Lucas Carballo, coordinador del programa Mendoza Futura, y Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo.

En la firma del contrato estuvieron presentes Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison; Esther Sanchez, rectora de la UNCuyo, y autoridades de la Universidad de Mendoza, Universidad Masa, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad del Aconcagua, Universidad de Congreso y del Instituto de Formación Docente y Técnica Tolosa de Rivadavia.

La directora de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales en Microsoft Argentina, Marina Bericua, estuvo en la firma del contrato de forma virtual y puntualizó que estos convenios firmados con la provincia influyen en la diversificación de la matriz productiva y en la empleabilidad de miles de jóvenes que hoy cursan diversas carreras.

“Son jóvenes que están formándose y que Microsoft les dé herramientas innovadoras y tecnológicas va a impactar de forma muy positiva”, aseguró Zlotolow. “Es una población que va a tener una gran inserción laboral. Para Mendoza es muy importante”.

“Es un sueño cumplido”, afirmó por su parte Graciela Bertancud, quien puntualizó que estas oportunidades serán útiles para que “los jóvenes puedan acceder a puestos laborales, con buen sueldo y sin dejar su tierra natal”.

Cada institución educativa será la encargada de promocionar las becas y seleccionar a los estudiantes que tendrán acceso a ella. Los jóvenes aprenderán sobre la plataforma Azure, que está compuesta por más de 200 productos y servicios en una “nube”, lo que dará capacidades tecnológicas para tareas laborales y conocimiento del manejo de herramientas informáticas en diversas áreas.

El Gobierno de Mendoza trabaja de forma permanente en el crecimiento del sector de la economía del conocimiento: la provincia fue la primera en América en firmar en 2022 un contrato con Microsoft para capacitar a estudiantes de escuelas secundarias, el mismo año impartió a través de Mendoza Futura cursos de Microsoft Learn para universitarios y tiene cursos continuos para jóvenes y adolescentes.

A esto se suman el fomento a la inversión IT de Mendoza Activa, que otorga un plus al valor agregado para las nuevas tecnologías, la creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ley de Fomento a los Emprendedores y Ley de Economía del Conocimiento.

Te puede interesar

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).