Soledad maravilló en la Primera Repetición de la Vendimia
La cantante ofreció un espectáculo con su impronta encantadora y enamoró al público del teatro griego.
Soledad fue la artista que coronó la Primera Repetición de la Vendimia y lo hizo con un espectáculo que demostró por qué es una de las artistas más queridas y consagradas del país. El público “vendimial” ovacionó a la cantante que ofreció un recital con sus hits y también con canciones folclóricas, románticas y bailables que fascinaron.
Con un outfit negro y un gran sombrero pasadas las 00h arrancaba su recital, y lo hacía en su primer tema acompañada de bailarines mendocinos que luego siguieron presentes en otras canciones.
En su segunda interpretación llegaba la pegadiza ‘Tu Marca”. El tema que grabó con Los Palmeras y que hizo bailar al público.
“Que lindo estar aquí en este lugar tan mágico. Este teatro es uno de los escenarios que nos ponen muy nerviosos como banda. Porque sabemos el respeto que le tienen a la Fiesta. Alguna vez de niña estuve sentada con 8 años en las gradas y soñaba con estar donde estoy hoy. Son los mendocinos uno de los públicos más fieles conmigo. Sepan que sigo siendo yo”, decía arrancando el espectáculo Soledad. Daba así paso a uno de sus temas más profundos que la describe en su esencia, precisamente “Sigo siendo yo”.
El momento de ponchos en alto llegó con el clásico “A Don Ata”, que desató interminables aplausos para la inmensa artista. Luego un homenaje a Atahualpa Yupanqui que siempre es un sello en sus repertorios.
Soledad no quiso dejar de darle su impronta mendocina a su presentación y así fue que llegó “Póngale por las hileras”. Coreada con emoción por el público. Todo en el marco de clásicos del folclore, potenciados con su inigualable voz. Inmediatamente interpretó “Calle Angosta” y nuevamente los bailarines mendocinos acompañaron, por todo el escenario, su presentación con continua ovación.
Soledad tuvo un segundo cambio de vestuario, con un precioso outfit blanco que se ensambló con las luces de todo el teatro que iluminó su interpretación de “Tu cárcel”. Fue el inicio de canciones románticas que endulzaron la noche vendimial. En “Yo no te pido la Luna” bajó a saludar a todo el público y allí aceptó la invitación a tomar un vinito mendocino que disfrutó con agrado.
El ritmo más “cumbiero” llegó con “Qué nadie sepa mi sufrir” y una sucesión de canciones donde no faltaron temas de Gilda, que hicieron bailar al público en las gradas. Creando una verdadera fiesta.
Luego en “Cómo te voy a olvidar ” compartió escenario con dos jóvenes cantantes de su banda. A esa canción siguió su clásico “Lágrimas y Flores” siempre con un ritmo festivo. Hacia el final, antes del bis, fue tiempo del gran hit “Tren del Cielo”, acompañado por la gente que lo cantó de principio a fin. Luego al final el bis y un cierre a la altura de la gigante artista internacional que es Soledad que ya ha manifestado cuando ama pisar el suelo mendocino.
Te puede interesar
Murió la cantante de folklore Luvi Torres a los 36 años
Cantó en espectáculos de Fuerza Bruta y fue compositora y multiinstrumentista, la noticia generó gran conmoción en redes sociales.
Murió el periodista y escritor Mario Mactas
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Shakira suma fechas para el cierre de su tour en Argentina y deja un esplendoroso mensaje
"Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa", expresó la cantante.
Locura por Shakira en Argentina: anunció una nueva fecha en Vélez
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de "Misión: Imposible"
Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.