Chile formalizó el pedido a la Argentina para que se extradite a Facundo Jones Huala
El referente mapuche se había dado a la fuga del país trasandino luego de que la Corte Suprema de esa nación revocara su libertad condicional. En enero pasado fue detenido en El Bolsón.
El Gobierno de Chile formalizó ante la Argentina el pedido de extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala, quien se fugó del país trasandino cuando se encontraba cumpliendo libertad condicional.
La Cancillería argentina recibió el requerimiento formal de su contraparte chilena y la trasladó al Juzgado Federal de Bariloche, luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fuera detenido el 30 de enero en la ciudad rionegrina de El Bolsón: había estado prófugo durante casi un año.
Jones Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en Chile, donde había sido condenado a nueve años de prisión por "ataques incendiarios y portación de armas", pero en febrero de 2022 la Corte Suprema trasandina revocó la medida y ordenó que fuera nuevamente detenido.
Sin embargo, la Justicia no pudo hallarlo y lo declaró prófugo.
Luego de ser capturado en El Bolsón, donde fue encontrado en estado de ebriedad, el Juzgado de Garantías de Río Bueno manifestó su interés en la extradición del referente mapuche, quien se encuentra llevando a cabo una huelga de hambre con la que busca evitar su regreso a la cárcel chilena.
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Chile) resolvió a favor de dicha solicitud y dio curso al planteo para lograr su extradición: más tarde, el fiscal Sergio Fuentes rubricó el pedido de extradición, que fue avalado el máximo tribunal trasandino y enviado a la Argentina por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cuestión no es ninguna novedad para las altas esferas de la diplomacia y la Justicia argentina, ya que el propio subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, había anticipado el inicio del proceso escasas horas después de la detención de Jones Huala.
"Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde", había manifestado el funcionario chileno.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Más de 20 niños desaparecidos en el campamento de verano y 13 muertos tras una inundación repentina
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
Explosión de una estación de servicio sacude a Roma
Al menos 45 heridos y edificios afectados por la onda expansiva.
Hundimiento de un barco en Indonesia: cuatro muertos y 38 desaparecidos
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.
El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió de sus funciones a la primera ministra Paetongtarn
Senadores la acusan a Paetongtarn de una grave violación de las normas éticas porque habló con el presidente del Senado de Camboya sobre temas fronterizos.
Explosión en fábrica química de India deja un saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas de Chile
La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.