CURIOSIDADES24 de febrero de 2023

Nacieron dos yaguaretés en el Parque Nacional El Impenetrable de Chaco

Las dos crías, producto de la segunda junta entre la hembra de cautiverio Tania y uno de los últimos ejemplares silvestres, Qaramta, se sumaron al proyecto de recuperación de la especie, que en Argentina cuenta con 250 individuos y está en peligro de extinción.

La reproducción fue lograda a partir de un trabajo entre la Administración de Parques Nacionales, el Gobierno del Chaco y la Fundación. 

Nacidas alrededor del 2 de febrero de 2023, cuando la madre se recluyó a su madriguera, la segunda junta había dado como resultado tres crías, pero "lamentablemente, uno de ellas, el más pequeño, falleció pocos días después de nacer, algo que sucede habitualmente en la naturaleza", explicaron desde la Fundación. 

Las crías, que podrán ser liberadas en el futuro, "traen esperanza para la recuperación del yaguareté en el Chaco", indicaron. 

La situación del yaguareté en Argentina es "crítica", advirtieron desde Rewilding, y llamaron a "tomar decisiones activas y audaces que posibiliten recuperar las poblaciones restantes y enriquecer y aportar a su variabilidad genética". 

El yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano, los machos llegan a pesar hasta 140 kilos, y está categorizado como en "Peligro Crítico de Extinción" en Argentina, precisaron desde la organización, principalmente debido a "la cacería, disminución de la abundancia de sus presas y a la destrucción y fragmentación de su hábitat", agregaron. 

Con una población estimada entre 200 y 250 individuos, la especie "ocupa menos del 5% de su área de distribución histórica en Argentina", añadieron. 

Takajay y Nalá, los dos cachorros que Tania y Qaramta tuvieron en 2021, ya viven en corrales independientes y continúan creciendo "saludables" en el Parque Nacional El Impenetrable hasta que puedan ser liberados, aseguraron. 

"Al día de hoy, Qaramta engendró a siete yaguaretés gracias a estas acciones de manejo activo de grandes felinos, como cruzar una hembra de cautiverio con un macho silvestre, algo que no se había hecho nunca antes en el mundo", aseguró el coordinador de conservación del proyecto El Impenetrable de Rewilding Argentina, Gerardo Cerón. 

"No se conocen registros recientes de hembras en el Chaco argentino" y, por ello, "la única posibilidad de que Qaramta se reproduzca, perpetúe sus genes y contribuya a aumentar la población de su especie en esa región es llevando hembras de cautiverio", añadieron. 

El nacimiento de las crías beneficiará al yaguareté y a la integridad y salud de todo el ecosistema, consideraron desde la organización, porque "el progresivo regreso del depredador tope se recuperan interacciones ecológicas", algo "clave" para su buen funcionamiento. 

A su vez, "los ecosistemas naturales saludables contribuyen a paliar las crisis ambientales que sufre el planeta, como el cambio climático global y los incendios fuera de control", afirmaron.

Rewilding Argentina organizó una votación pública disponible en sus redes sociales para elegir los nombres de nuevos cachorros. 

Las opciones que difundieron son Aviaq (que significa 'monte' en lenguia qom) o Quiyoc ('yaguareté' en qom) para una de las crías; y Criollo u Overo (otro de los nombres utilizados para referirse al yaguareté), para la otra, concluyeron.

"La vuelta del yaguareté tiene como objetivo recuperar la salud del monte chaqueño y también revitalizar a las comunidades en torno al Parque Nacional El Impenetrable", dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, según el comunicado difundido por la ONG. 

En este sentido, "también estamos trabajando en la ampliación de la capacidad del camping a orillas del río Bermejo y en el desarrollo de un circuito turístico denominado Huella del Impenetrable a lo largo del río Bermejito", agregó. 

Te puede interesar

Descubren archivos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema

Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.

El tortugo Jorge llegó a Brasil en muy buen estado general

Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.

El turismo espacial de China alcanzará la fase inicial de comercialización dentro de cinco y 10 años

Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.

China prepara el lazamiento de un tren turístico con las comodidades de un hotel

Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.

El tortugo Jorge será liberado al mar el 8 de abril tras 40 años en cautiverio

Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.