PROVINCIAL23 de febrero de 2023

Economía lanzó una consulta pública para el nuevo modelo de licitación de hidrocarburos en Mendoza

El proyecto de pliego regulará las nuevas condiciones generales para agilizar el proceso de exploración y explotación de áreas petroleras de la provincia y atraer inversiones. Las partes interesadas tienen 20 días para realizar sugerencias.

La Dirección de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, abrió una consulta pública para la aprobación del pliego de bases y condiciones que regulará las licitaciones para la exploración y explotación en áreas hidrocarburíferas de la provincia.

Las empresas operadoras y de servicios pueden manifestar inquietudes y sugerencias durante 20 días, con el objetivo de que todo el proceso tenga la máxima transparencia. Este modelo licitatorio, que ya puede verse por internet en esta dirección: prevé cambios orientados a seguir haciendo crecer las inversiones y agilizar los procesos.

Entre las modificaciones más relevantes con respecto a pliegos anteriores, se destacan:

– Con el fin de garantizar que los llamados sean continuos y no queden desiertos, se realizarán llamados a licitación sucesivos, incluyendo áreas que no tengan ofertas en llamados anteriores y nuevas áreas que se vayan incorporando.

– Se suprime el concepto de Canon Extraordinario de Producción, es decir, la Regalía Extra, por lo que se deja el 12%, según la Ley Nacional de Hidrocarburos.

– Se suprime Canon por Renta Extraordinaria, que establecía que el porcentaje de regalía aumentaba si el precio aumentaba.

– Se suprime el concepto de Pago Inicial en la fórmula de adjudicación de concesiones de explotación, con el objetivo de concentrar esfuerzos en inversiones.

– En la fórmula de adjudicación de concesiones de explotación, se ponderan las ofertas para el primer quinquenio, con el objetivo de incentivar las inversiones en etapas tempranas del contrato.

– Ya no se fija inversión mínima en las áreas de exploración.

– Se reglamenta la figura de Iniciativa Privada, la cual establece que una empresa o UTE puede presentar una propuesta para explorar/explotar un área libre. En este caso, si se cumple con las condiciones establecidas, la autoridad de aplicación puede declararla de utilidad pública y el iniciador tendrá el derecho de preferencia frente a paridad de ofertas o empate técnico.

– Se establece el mecanismo para celebrar Acuerdos de Evaluación Técnica (AET) con los interesados en la realización de actividad de reconocimiento superficial, sobre todas aquellas zonas libres de permisos de exploración y/o concesiones de explotación y que no se encuentren incluidas como áreas en procesos licitatorios abiertos, para la evaluación de su potencial hidrocarburífero. En este caso, el titular de AET también accede al derecho de preferencia frente a paridad de ofertas o empate técnico.

Más incentivos a las inversiones

Las modificaciones planteadas tienen como objetivo central atraer compañías e inversiones que generen un incremento en la producción de hidrocarburos, priorizando continuar con la exploración y explotación racional y sostenible de los recursos convencionales. También buscan incentivar la exploración y explotación sostenible de recursos no convencionales en formaciones con gran potencial, como Vaca Muerta.

Los interesados en consultar el nuevo modelo licitatorio pueden hacerlo a través de este apartado del Ministerio de Economía y Energía 

Las consultas y sugerencias deberán ser enviadas a la casilla de correo electrónico licitacionhidrocarburos@mendoza.gov.ar, con los siguientes datos a remitir: nombre y apellido, DNI, correo electrónico, teléfono, denominación o razón social de la empresa y firma.

Te puede interesar

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.

Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis

Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.