El fuego avanza en el sur de Chile y hay al menos 13 muertos
Las autoridades declararon el estado de catástrofe en la zona afectada, que cuenta con 204 focos activos en las últimas horas.
Una verdadera masa de fuego y calor abrasante se apoderó del centro sur del vecino país de Chile, y de acuerdo a los últimos reportes, ya dejó un saldo de al menos 13 personas fallecidas. La compleja situación obligó a las autoridades trasandinas a declarar el estado de catástrofe para la región afectada, en la que por estas horas se registran 204 focos activos de incendio.
Además, el presidente chileno, Gabriel Boric, decidió suspender sus vacaciones y viajó hacia la zona del desastre junto a su equipo de colaboradores. Hasta el momento, los partes oficiales indican que los más de 200 incendios arrasaron con casi 50.000 hectáreas y 97 viviendas particulares, además de otras construcciones que se vieron reducidas a cenizas.
Sin embargo, el foco de atención pasa por el elevado número de víctimas fatales que el fenómeno está dejando. Hasta este último viernes por la noche, ya se contabilizaban al menos 13 personas fallecidas por el avance del fuego, de las cuales 11 se encontraban en la comuna de Santa Juana, en la región del Biobío.
Las últimas muertes informadas correspondieron a dos tripulantes de un helicóptero que formaba parte del operativo para contener el fuego. Aunque las causas del accidente son materia de investigación, si de confirmó que a bordo viajaban un piloto de nacionalidad boliviana y un mecánico chileno.
De acuerdo a la información recolectada por las autoridades trasandinas, los incendios se iniciaron en zonas agrícolas y boscosas, hasta que paulatinamente se fueron acercando a las comunas y poblaciones agrícolas de la zona, ubicada a unos 50 km al sur de la ciudad de Concepción.
Ante el crítico panorama, el gobierno chileno decidió declarar este viernes el estado de catástrofe tanto para la región del Biobío como del Ñuble. Al mismo tiempo, medios locales adelantaron que también se podría incluir a las regiones de Maule y La Araucanía en caso de que las llamas tampoco logren ser contenidas.
En su llegada a la zona afectada y luego de postergar su descanso, el presidente Boric habló con la prensa y manifestó que “lo más importante es apagar los incendios, el Estado se está desplegando para eso”, al tiempo que repitió en diferentes ocasiones que “no los vamos a dejar solos”, con el objetivo de llevar tranquilidad la población.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Un terremoto de magnitud 4,9 se registró frente a las costas de Venezuela
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
Mueren 21 personas y otras 14 resultan heridas en accidente de autobús en Sri Lanka
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
El papa León XIV celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina
Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco
El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.