CURIOSIDADES24 de enero de 2023

Salió “Muchachos”, el libro de la Selección que se puede descargar gratis

Se publicó el libro sobre el seleccionado nacional que pasó a la historia en Qatar. Es virtual y se puede descargar en cualquier teléfono, tablet o computadora.

“En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel / De los pibes de la Malvinas, que jamás olvidaré / No te lo puedo explicar, porque no vas a entender”. Leemos estas líneas pero, en realidad, las escuchamos internamente en forma de canto y de arenga. El cuerpo comienza a moverse, el brazo derecho se extiende, la mano se agita en un vaivén glorioso y sonreímos. ¿Por qué? Porque hace más de un mes que Argentina es campeón del mundo y nosotros seguimos pensando en los muchachos que nos volvieron a ilusionar.

La manija no se va y queremos más. Seguimos los pasos de Messi, Dibu Martínez, Di María, Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y de cualquiera de los 26 nuevos héroes nacionales de la Scaloneta. Porque ahora solo queda festejar pero antes, mucho antes de ser “nuestros” muchachos, ellos fueron de sus familias, de las veces que cargaron bolsas, que tuvieron hambre y frío, esos a quienes les dijeron que no y que pensaron que sus sueños eran inalcanzables, que sufrieron lesiones y que lloraron de amargura y atravesaron momentos difíciles. Pero juntos lograron algo único: nadie se va olvidar de ellos.

¿Cómo fueron sus vidas antes de estar coronados de gloria y en el Mundial donde la alcanzaron? De eso se trata Muchachos. La Selección que nos hizo felices, un libro que recorre los otros triunfos, los de la vida, y los sueños cumplidos de estos jugadores que nos dieron tanto, y que puede descargarse gratis desde Bajalibros.

Desde cómo Messi se volvió un genio cotidiano, su relación con Maradona y Kempes y los récords que sigue rompiendo, sus llantos y su capacidad para saber perder; el rechazo y desilusión de Dibu Martínez cuando River y Boca le dijeron que no; el triunfo de Di María fuera de las canchas: que su hija le ganara a la muerte; Julián Álvarez y los sueños cumplidos; los gestos de Enzo Fernández para que un compañero cumpliera un sueño antes de ser el mejor jugador joven del Mundial; quiénes son el padre futbolista y abuela goleadora de Lautaro Martínez. Hay un jugador 27: el Kun Agüero, que ofreció su corazón y volvió a la “pieza” con Messi. Y las “muchachas” de la Selección, las infinitas formas de familia, los pueblos, los orígenes y los momentos más especiales del Mundial son el corazón de este libro.

Muchachos cuenta con las crónicas de Roi Tamagni y Federico Cristofanelli -los enviados especiales de Infobae que viajaron a Qatar-, así como con columnas de firmas como la de Cholo Sottile, Alberto Amato, Gisele Sousa Días, Mercedes Funes y Julián Mozo. Periodistas como Matías Bauso, Fernando Soriano, José Santamarina y Patricio Zunini también sumaron su mirada con textos exclusivos para este volumen.

“A pesar de las distinciones individuales, lo más destacable de la campaña argentina en el Mundial de Qatar fue la actuación colectiva, el equipo. No hay contradicción entre una cosa y la otra. Existe una relación causal: los jugadores se destacaron porque el equipo les dio una red de contención y los potenció”, escribe Matías Bauso en la introducción de Muchachos. Detrás de ese equipo hay jugadores que primero fueron niños obsesionados con el fútbol y el esfuerzo.

Las historias que conmueven dentro y fuera de la cancha

¿Quiénes son estos jugadores que nos volvieron a ilusionar y por los que ahora cantamos: “Muchachos, ahora solo queda festejar / Ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial? Para que el corazón aguante un poquito más la emoción que nos dieron y conocerlos a fondo está Muchachos. En esta edición, los secretos jamás contados de sus orígenes, las familias, los apodos y cómo son las historias de aquellos que se metieron de prepo en una lista, se abrieron paso en un equipo armado para otros, se cargaron a la fuerza un mundial de fútbol.

Se trata del segundo libro digital que produce Leamos a partir del Mundial Qatar 2022. El primero se llamó El camino de los héroes y contó paso a paso cómo se llegó a ese logro y, también, lo que nos fue pasando a los que lo miramos con el corazón en la boca. Se consigue gratis y se puede descargar de Bajalibros clickeando acá.

“Doctor, ¿yo voy a poder crecer para jugar al fútbol?”, preguntó. Diego Schwarzstein lo miró, según recuerda el médico que trabajaba con el cuerpo técnico de Newell’s en Messi, el distinto, el primer libro que se escribió sobre Leo en la Argentina, y le respondió: ‘Vos vas a ser más alto que Maradona’”, cuenta el periodista Cholo Sottile sobre el capitán de nuestras vidas y una de sus luchas más terribles. Ese hombre, el genio cotidiano que quebró récords, dejando atrás a Maradona, a Kempes y a Pelé, también tuvo que demostrar siempre un poco más. Que la altura, que la pasión, que el sentimiento, que el peso de la camiseta de Selección. Nada era suficiente hasta que lo fue.

“Pero Messi se dedicó durante toda su carrera a demoler parámetros, a dejar en ridículo a los que se empeñan en comparar, a burlarse de los que creen que no va a poder con algo”, señala Bauso y dice que llora poco pero que ríe mucho, sobre todo con la Copa, porque piensa en él, en sus hijos, en su familia y en cómo llegó donde no creían que lo haría. ¿Qué más? Nos dio uno de los momentos más memorables y más argentinos del Mundial: “Qué mirá, bobo. Andá pa’ allá”.

Dibu, el hombre que supo esperar

Al Dibu Martínez antes que el fútbol le gustaba barrenar las olas en su Mar del Plata natal, pero lo mejor venía después: tomar la chocolatada. Hasta que descubrió que lo obsesionaba ser bueno jugando a la pelota de la mano de su hermano más grande, ocupando el arco porque nadie quería ese puesto. Así aprendió a atajar y a volar. Pero sus vuelos no siempre fueron valorados.

“Emiliano Martínez perdió el nombre en su camino a la idolatría. Ahora sólo es El Dibu”, escribe Matías Bauso para recordar que los lugares comunes son irrebatibles: “es imposible salir campeón sin un buen arquero”. Ese arquero -el mejor del Mundial-, el que vive en cada camiseta de los chicos que caminan por la calle, en cada atajada en los potreros del país, está forjado de desarraigos tempranos, de soledades, de bancos de suplentes y también de grandes decepciones.

Descarga el libro AQUÍ

Te puede interesar

Descubren archivos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema

Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.

El tortugo Jorge llegó a Brasil en muy buen estado general

Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.

El turismo espacial de China alcanzará la fase inicial de comercialización dentro de cinco y 10 años

Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.

China prepara el lazamiento de un tren turístico con las comodidades de un hotel

Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores.

El tortugo Jorge será liberado al mar el 8 de abril tras 40 años en cautiverio

Tras superar distintas etapas de adaptación el tortugo , ya está en condiciones de volver al mar, consideraron las autoridades.