Mendoza aumentó 400 % las multas de ilícitos contra la fauna silvestre
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial -a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables- actualizó el monto de las multas económicas a pagar por infracción a la normativa en materia de fauna. La multa depende de la especie vulnerada. Hay valores que superan los $350.000.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables, como autoridad de aplicación de los temas de fauna silvestre, publicó la nueva tipificación con los montoa de las multas para quienes infrinjan las normativas de protección de las especies de la fauna silvestre expresamente amparadas, aquellas declaradas “monumento natural” y otras que se encuentran en peligro de extinción. Los montos de las penas por infracciones a la ley están expresados en unidades fijas (UF), lo que permite una actualización automática anual, estando este año 2023 en $54 por unidad fija.
“Para graficar los aumentos de manera comparativa, desde 2017 al día de la fecha podemos mencionar por ejemplo que las multas para las mencionadas infracciones al siete cuchillos, hasta el año pasado, iban desde $3.334 hasta $33.338. Hoy, el valor ascendió marcadamente desde $17.874 hasta $178.740 por ejemplar. Para el piche, en 2022 la sanción iba desde $2.223 hasta $22.225, y ahora, desde $11.880 hasta $118.800 por ejemplar. Y las infracciones contra el cardenal amarillo a 2022 se cobraban desde $6.668 hasta $66.675. Hoy ascendió de $35.748 hasta $357.480. Sabemos que la penalidad monetaria es una de las herramientas más efectivas para esta clase de ilícitos”, ejemplificó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Para establecer el monto de las sanciones que existen para las especies de la fauna silvestre protegidas en Mendoza se acude a estudios que surgen de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres (CITES) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Asimismo, para las especies de aves autóctonas la nueva categorización realizada por Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata, denominada Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (AICA), considerando la clasificación de especies amenazadas.
Según el nuevo cuadro tarifario, a modo de ejemplo del valor de las multas para las especies más frecuentemente vulneradas en nuestra provincia, destacamos los siguientes montos. La tenencia, captura, caza y/o comercio ilegal de un ave como el siete cuchillos (Saltator aurantiirostris) conlleva una multa que va desde $17.874 hasta $178.740 por ejemplar; un cóndor andino (Vultur gryphus), desde $190.404 hasta $1.904.040; un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), desde $35.748 hasta $357.480; un guanaco (Lama guanicoe), desde $95.202 hasta $952.020; una liebre mara (Dolichotis patagonum), desde $35.748 hasta $357.480; un choique (Rhea pennata), desde $95.202 hasta $952.020; un quirquincho (Zaedyus pichiy), desde $11.880 hasta $118.000. Estos importes son, en todos los casos, por unidad, producto o subproducto.
Cabe recordar que el tráfico ilegal de fauna es el cuarto comercio ilegal mundial después de delitos relacionados con la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas. Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos de nuestro país son afectadas por el tráfico de fauna. De todas ellas, unas 20 entran en una categoría de amenaza, conforme a datos de World Wildlife Fund (WWF) o Fundación Vida Silvestre Argentina.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial recomienda a la ciudadanía que quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de tráfico, caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de denuncia en el sitio de internet de Ambiente: www.ambiente.mendoza.gov.ar, o al correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar
También, comunicarse telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 261 4252090 y 4257065 interno 3411, de 8 a 13 hs, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza), o al 261 4815989 y 4815900 (Base Policía Rural).
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.