Mendoza sumó mapas hápticos en edificios públicos
Estas herramientas contribuyen a la accesibilidad de la ciudadanía con discapacidad visual, ya que sirven a la orientación, georeferenciación y usabilidad del edificio público.
En el marco de un nuevo aniversario de la sanción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes Ana María Nadal, junto a su par de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, presentaron el mapa háptico que se colocó en el ingreso del espacio de Ventanilla Única en Casa de Gobierno. También estuvieron presentes la directora de Atención a la Persona con Discapacidad, Gabriela Juárez y el Defensor de Discapacidad de la provincia, Juan Carlos González.
La idea es que estos dispositivos también se encuentren instalados en los tres edificios públicos representativos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La propuesta surgió desde el área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, con la idea de que contribuyan a la accesibilidad de la ciudadanía con discapacidad visual, a la orientación, georeferenciación y usabilidad del edificio público en cuestión, por parte del mencionado colectivo ciudadano.
De esta manera, estas herramientas ya se encuentran a disposición de la ciudadanía con discapacidad visual al ingreso de:
. Poder Ejecutivo, Casa de Gobierno: Ventanilla única.
. Poder Legislativo, Honorable Legislatura de Mendoza: Edificio Histórico.
. Poder Judicial, Palacio Judicial.
Nadal, señaló que “este es un nuevo avance y una nueva forma de generar inclusión y acceso para las personas con discapacidad visual. Detrás de este avance hay un trabajo coordinado entre dos ministerios y sus áreas, que entendiendo que todavía faltan muchas conquistas por lograr, estos son los hechos que nos llevan a una sociedad inclusiva en la que estamos todos integrados y en la que le hacemos la vida más fácil a todos los ciudadanos a través de un Estado presente”.
A su vez, Gabriela Juárez, comentó: “Esta nueva posibilidad que brinda mayor accesibilidad al espacio público nos pone de la mejor predisposición, pero hace más de dos años que venimos trabajando en la transversalidad de todas las políticas públicas para que sean dirigidas a todos y todas”.
El mapa háptico es una representación gráfica en relieve (3D), en este caso de un edificio, que está dirigida a personas con discapacidad visual, con ceguera o disminución visual, para que puedan ubicarse y comprender cómo es la distribución y posibilidades de usabilidad de los edificios donde se encuentran.
Esta iniciativa se enmarca en la obligación que asumen los Estados partes de impulsar acciones concretas que difundan los postulados de la citada Convención Internacional y es un gesto político concreto y conjunto de los tres poderes del Estado provincial, en pos de la inclusión del colectivo de ciudadanos con discapacidad visual, promoviendo el acceso a la información, el ejercicio de ciudadanía, la plena y efectiva participación de las personas con discapacidad, así como su autovalimiento, independencia y autodeterminación.
Cabe mencionar, que el personal que habitualmente se desempeña en el ingreso y recepción de los mencionados edificios, fue capacitado en aspectos introductorios generales a la temática de la discapacidad, la imagen positiva de las personas con discapacidad y nociones sobre accesibilidad, para contribuir a las buenas prácticas que promuevan una administración pública inclusiva en materia de discapacidad.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.