PROVINCIAL22 de noviembre de 2022

Tras 9 meses de reclamos, Mendoza sigue sin recibir ayuda de Nación para combatir los incendios forestales

Luego de reiteradas notas formales enviadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación por funcionarios de la Provincia a cargo del Plan Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, donde se siguen formalizando los pedidos al organismo nacional para que la Provincia reciba la ayuda necesaria en el marco de la Ley Nacional 26 815 “Aplicación de los Recursos del Fondo Nacional del Manejo del Fuego”.

De acuerdo al alto índice de peligrosidad y riesgo por el cual atraviesa el País y la provincia de Mendoza, en materia de Incendios Forestales, es que se ha solicitado en más de 4 oportunidades al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que se asignen los fondos correspondientes a la Ley Nacional 26 815, que indica que cada provincia recibirá esta partida, en el marco de la “Aplicación de los Recursos del Fondo Nacional del Manejo del Fuego”, para hacer frente, como una ayuda indispensable, al combate de los incendios forestales.

Hoy la provincia de Mendoza, gracias al esfuerzo propio y la administración de los recursos que ha venido ejecutando en los últimos años, se ha podido autoabastecer y preparar con la contratación temporaria de Brigadistas, la puesta en funcionamiento y reparación de la totalidad de la flota vehicular, inversión en indumentaria, equipos de comunicación y equipos de acción rápida para poder salir al territorio.

Teniendo en cuenta el alto índice de riesgos y la gran masa de combustible que persiste en el territorio, que agravan aún más la situación, es indispensable la ayuda del organismo nacional, para poder afrontar una temporada con los menores riesgos posibles, pudiendo hacer uso de los fondos, la infraestructura, los equipos de acción correspondiente y fundamentalmente de los recursos aéreos, como ha sucedido en otras temporadas, ya que permiten un mayor y ágil alcance a la hora de afrontar un incendio forestal en zonas poco accesibles.

La partida solicitada al organismo nacional en marzo del presente año, por la provincia de Mendoza, es un monto que asciende a los sesenta y un millones de pesos para cubrir con los gastos y puntos anteriormente mencionados. Entre ellos la apertura y mantenimiento de picadas estratégicas cortafuego y consolidación de pista de aterrizaje en Montecomán y equipamiento de comunicación, mochilas de acción rápida, etc.


NOTA ENVIADA AL MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA NACIÓN

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.