PROVINCIAL13 de noviembre de 2022

El Gobierno de Mendoza lanzó el sitio oficial de El Baqueano con información detallada y abierta a ciudadanos e inversores

La página de internet tiene desde información histórica de la represa hasta los detalles de estudios ambientales y técnicos, con mapas, gráficos y datos abiertos para ciudadanos y potenciales inversores.

El Gobierno de Mendoza y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) lanzaron un sitio de internet con toda la información del aprovechamiento multipropósito El Baqueano, que se licitará en 2023 y culminará un plan ideado en los 80 para completar el llamado Complejo Diamante, en el Sur mendocino.

El portal de internet permitirá a todos los interesados consultar cada detalle de la planificación, historia, estudios previos y datos técnicos de un proyecto que no solo aumentará la capacidad de embalse de agua, sino que aportará energía limpia, renovable y no contaminante al Sistema Argentino de Interconexión. Además, creará un polo turístico en el Sur mendocino.

Cabe recordar que el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, inició las gestiones en octubre 2022 para que la obra más importante desde el embalse Potrerillos ingrese en el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas. “Lo que se busca con esto es poder mantener el empleo en el sector y concatenar una obra con otra, teniendo una claridad de cómo Nación va a remunerar la potencia instalada”, explicó.

“Lo que permite estar en este plan es tener clara esta remuneración de potencia instalada y energía para poder repagar el proyecto siguiente, que sería Uspallata y Cerro Negro”, agregó Magistocchi.

El 10 de noviembre, el Gobernador Rodolfo Suarez formalizó el pedido en un encuentro con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. “Esto quiere decir que la energía que vamos a generar tenga tarifa. De esta manera, podemos ir generando otras obras y un círculo virtuoso. Lo que ocurre hoy día es que si vamos a seguir realizando obras con nuestros fondos, queremos que la paguen. Estamos pidiendo lo mismo otorgado a San Juan”, explicó el Gobernador.

De esta forma, Emesa contará con previsibilidad para proyectos que ya cuentan con estudios ambientales y sociales, como Uspallata y Cerro Negro, aguas arriba de Potrerillos, lo que permitiría potenciar la capacidad de almacenamiento y de generación de energía del río Mendoza para abastecer a una urbe que crece de forma exponencial.

Beneficios para Mendoza y contaminación cero

El aprovechamiento multipropósito recibe este nombre porque tendrá múltiples beneficios para la provincia: además de producir energía y aumentar la capacidad de embalse de agua, creará un nuevo polo turístico por la apertura del llamado Cañón del río Diamante.

Vialidad Provincial culminará la Ruta Provincial que llega desde Los Reyunos hasta Agua de Toro, hoy de difícil acceso para mendocinos y turistas. La obra también contempla la rectificación de 24 kilómetros de caminos construidos en el pasado por AyEE y la apertura de 30 kilómetros de caminos nuevos. En total, se harán 54 kilómetros transitables para todo tipo de vehículos.

Para que el proyecto genere energía limpia y no altere el ecosistema, Emesa llamó a licitación pública en agosto 2021 para estudios ambientales y sociales. Del concurso público resultó adjudicada la consultora Serman & Asociados SA, con vasta experiencia en elaboración de planes maestros de cuencas y especialistas para todas las áreas que debían ser analizadas.

Los estudios, que incluyeron trabajo de campo, programas informáticos y de simulación e instrumentos para analizar el ambiente, se llevaron a cabo durante las cuatro estaciones, para tener un muestreo exacto. Se iniciaron en primavera de 2021 y finalizaron en invierno de 2022, y se pueden leer completos en el sitio de internet mencionado.

En las conclusiones se destaca que la zona ya tiene actividad humana: aprovechamientos hidroeléctricos, ganadería extensiva y turismo. Este nuevo proyecto no pone en riesgo de conservación especies de flora y fauna ni abarca zonas con hallazgos paleontológicos o arqueológicos significativos. Tampoco abarca zonas con pueblos originarios ni requiere desplazar poblaciones.

Cómo se proyecta El Baqueano

Esta nueva obra promoverá la creación de 1.000 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.

Hace cuatro décadas estaba proyectado como una presa de materiales sueltos, con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos, en la confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y el río Diamante. Pero los actuales estudios geológicos determinaron que aguas arriba del sitio previsto había riesgo de desplazamientos de laderas.

Durante todo 2018, se realizaron minuciosos informes de suelo para determinar la localización y el modo de edificación más seguros. Así, se determinó que la histórica propuesta de Agua Mora quedaba descartada y que se construirá una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos) en una zona conocida como El Imperial.

En El Imperial está previsto construir una presa de 68 metros de atura, con una conducción en túnel de 13,8 kilómetros de longitud y diámetro 5 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos.

El aprovechamiento tendrá varios componentes, cuyos cálculos ya se han concretado: una presa de hormigón compactado a rodillo (HCR) de 68 metros de altura con su correspondiente embalse, una obra de desvío del río que se utilizará durante los trabajos, obra de toma, una casa de máquinas y un túnel de aducción de 13,8 kilómetros. El túnel trasladará el agua desde el embalse hasta las turbinas, sin producir crecidas o bajadas bruscas de agua en el curso del río.

Su embalse tendrá un perímetro de 25 kilómetros y podrá almacenar 37.8 hm3 de agua de lluvia y de deshielo, lo que aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río. La hidroeléctrica aportará 120 MW de potencia, para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.