Del 14 al 18 de noviembre, Mendoza celebra la Semana de la Prematuridad
Bajo el lema El abrazo de la familia, una terapia poderosa, se realizarán actividades en varios puntos de la provincia para generar conciencia sobre la importancia de la participación de la familia y la promoción del contacto piel a piel en los cuidados del recién nacido.
Del 14 al 18 de noviembre se celebra la Semana de la Prematuridad, con el fin de dar visibilidad a esta problemática y concientizar sobre las necesidades y derechos de bebés prematuros y de sus familias.
Este año, el lema de la semana es El abrazo de la familia, una terapia poderosa y hace referencia a la importancia de la participación de la familia y la promoción del contacto piel a piel en los cuidados del recién nacido.
El contacto piel a piel ha demostrado ser una práctica extremadamente beneficiosa y efectiva, especialmente importante en el caso de los bebés prematuros. Iniciado inmediatamente luego del nacimiento, su práctica contribuye al inicio y sostenimiento de la lactancia, favorece la estabilización del recién nacido y el proceso de adaptación a la vida extrauterina luego del nacimiento. Además, ayuda a su relajación y al sueño profundo. Siempre que la estabilidad clínica lo permita, el contacto piel a piel en bebés prematuros es fundamental para una experiencia saludable y sensible.
Desde la Dirección de Maternidad e Infancia se remarcó que madres y padres no son visitas en los servicios de neonatología y pueden ingresar libremente las 24 horas del día.
El rol de la familia no puede ser remplazado por nadie del equipo de salud. La madre y el padre son quienes le brindan un cuidado amoroso único para ese bebé y ese vínculo que comenzó durante la gestación no debe ser interrumpido por la internación. Los equipos de salud deben apoyar a las familias, hacerlas partícipes de toda la información y fortalecerlas para que puedan dar lo mejor mientras el bebé está en el hospital.
En 2021 nacieron 250 niños con peso inferior o igual a 1.500 gramos en nuestra provincia. Estos pacientes requieren atención por equipos de salud con formación especializada y que asistan al menos 100 prematuros/ año y en servicios que cuenten con equipamiento adecuado para alta complejidad.
Las políticas de salud materno-infantil, tanto en Mendoza como en el resto del país y del mundo, proponen concentrar estos nacimientos en las maternidades de mayor complejidad, como son los hospitales Lagomaggiore y Schestakow en el sector público. Este objetivo se cumple en Mendoza gracias a un equipo de derivación de las personas gestantes que otorga el mejor lugar de nacimiento a cada binomio. Los resultados son muy alentadores, ya que se ha logrado mejorar la sobrevida de los prematuros a través de los años.
¿Qué puede hacer la comunidad para ayudar a un bebé prematuro?
En primer lugar, concientizar a las personas gestantes de la importancia del control prenatal, que en muchos casos puede prevenir la prematurez
Debe, además, difundir los derechos de los bebés prematuros a nacer en un lugar adecuado a sus necesidades, a reconocer la importancia de los controles oftalmológicos para detección y tratamiento oportuno de la retinopatía del prematuro (enfermedad ocular frecuente de los bebés que requieren oxígeno), a estar acompañado todo el tiempo por su familia y a tener controles posteriores en consultorios de alto riesgo.
La comunidad debe acompañar a las familias prematuras para que las madres puedan estar todo el tiempo con su bebé, hacer contacto piel a piel con su hijo/a y puedan alimentarlo con leche materna. Es importante que colaboren con el cuidado de los otros hijos y con las tareas de cuidado en general.
Es importante la promoción de la donación de leche para alimentar a aquellos bebés cuyas madres no lo pueden alimentar por diversas razones. Pequeñas cantidades de leche donada pueden alimentar a varios prematuros.
Durante la semana del prematuro, todos los servicios de neonatología realizan actividades de capacitación y algunas charlas para padres y comunidad en general.
Para conocer el cronograma de actividades programadas para la Semana de la Prematuridad, haga clic aquí
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.