Comenzó a desarrollarse en Mendoza el simulacro sísmico binacional aéreo y terrestre
Del 7 al 10 de noviembre, se realizan prácticas con la finalidad de comprobar planes y técnicas de ejecución en respuesta ante un evento sísmico. El objetivo es consolidar la cooperación entre ambos países a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en ayuda humanitaria y concertar el trabajo conjunto pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil ante una emergencia ocurrida por un terremoto y maremoto, se realiza en Mendoza el simulacro sísmico binacional Argentina-Chile.
Mil efectivos de las fuerzas armadas chilenas y argentinas, además de organismos e instituciones como la Policía de Mendoza, bomberos voluntarios, Gendarmería, AySAM, YPF, Defensa Civil, Vialidad Provincial y Nacional, Edemsa y Cruz Roja, entre otras, participan en la acción.
El ejercicio, a cargo del Ejército Argentino, se desplega en varios escenarios. El Hospital Militar Reubicable y el Centro de Evacuados está ubicado en el Parque General San Martín y en el lago se instalan equipos de ingenieros para la potabilización de agua. En tanto, en los alrededores de la avenida San Francisco de Asís se desarrollará un simulacro de descontaminación de material peligroso.
En la Casa de Gobierno funciona el Centro de Comando y Control del Ejercicio. También se trabajará en una simulación de rescate de personas en el dique Potrerillos y un simulacro de derrumbe en las instalaciones de la empresa ex Carbometal.
Historia del Ejercicio
El Ejercicio Solidaridad se realiza cada tres años agrupando a las fuerzas armadas argentinas y chilenas con el objeto de consolidar la cooperación de ambos países en simulacros de catástrofes naturales, a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.
La ejercitación binacional está enmarcada en el denominado Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Catástrofes, que Argentina y Chile suscribieron en 1997 con el compromiso de trabajar articuladamente en las acciones que emprendan las respectivas naciones en caso de catástrofes de origen natural o provocadas por los seres humanos.
El último ejercicio realizado fue en 2019 y tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre en las ciudades de Concepción y Talcahuano, Chile. Participaron uniformados chilenos y argentinos y, además, contó con el apoyo de Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones y otras instituciones.
Se busca articular técnicas integrables de trabajo, tanto de las fuerzas armadas chilenas como argentinas, a partir de que las nacionales están totalmente integradas tanto en material como en equipos y técnicas de soporte.
Para conocer el cronograma completo de las actividades, hacer clic aquí
Te puede interesar
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.