PROVINCIAL20 de octubre de 2022

El Iscamen lanzó la primera alerta para el control de polilla de la vid

Los productores vitícolas de los diversos oasis productivos deben iniciar tratamientos para el control de la plaga cuando sus variedades de vid presenten racimos florales (antes de la apertura de flores) de 5-7 centímetros en promedio.

Es preciso que cada productor aplique insecticidas cuando las condiciones fenológicas sean las adecuadas: racimos florales de 5 a 7 cm en promedio. Tener presente que variedades de floración temprana como sauvignon blanc, chardonnay, entre otras, requerirán más de una aplicación para mantener protección desde su prefloración hasta principios de noviembre.

Deben realizar tratamientos incluso aquellos que apliquen la técnica de confusión sexual o quienes reciben el servicio de tratamientos aéreos.

En caso de aplicar el insecticida junto con un fungicida, se recomienda verificar la compatibilidad de la mezcla (específicamente para el caso de funguicidas con cobre en su composición), debiendo evitarse el empleo de estos productos que produzcan un caldo alcalino.

Los insecticidas requieren que el caldo de pulverización presente pH inferior a 7 para su correcto desempeño. Por ello, en caso de contarse con aguas de un pH superior, deben emplearse correctores de pH o productos buffer para lograr un correcto control del insecto mediante la aplicación del insecticida. Todos los productos insecticidas autorizados para el control de Lobesia botrana presentan este requerimiento.

La maquinaria de pulverización debe estar calibrada para aplicar los volúmenes de caldo requeridos para alcanzar la cobertura del cultivo. Es importante lograr un alto número de impactos sobre los racimos, con gotas muy pequeñas, para alcanzar el mejor resultado posible.

Al aplicar agroquímicos, usar siempre equipo de protección al utilizar productos específicos de bajo impacto ambiental. Realizar el triple lavado de los envases vacíos de fitosanitarios y entregarlos en los centros de almacenamiento habilitados. Además, consultar el pronóstico del tiempo antes de pulverizar. 

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.