PROVINCIAL20 de octubre de 2022

Seguro Agrícola 2022-23: los productores adheridos estarán cubiertos por la Provincia

Las compensaciones del seguro en caso de pérdidas totales por granizo o por heladas serán de $72.000 por hectárea.

El Gobierno de Mendoza dispuso asumir la gestión de la cobertura de los productores agrícolas de hasta 20 hectáreas que adhieran al Seguro Agrícola en la temporada 2022-23. Los fondos para las compensaciones en caso de contingencias climáticas de granizo y heladas tardías o primaverales serán solventados por un fideicomiso que administrará Mendoza Fiduciaria.

La Ley 8970, Seguro Colectivo para Productores Agrícolas, autoriza al Poder Ejecutivo de la Provincia a contratar un seguro colectivo en beneficio de los productores agrícolas de vid, frutales, hortalizas de verano y cereales para forrajes, inscriptos en el Registro del Uso de la Tierra (RUT).

En los últimos años, apoyada en la legislación mencionada, la Provincia contrató a aseguradoras privadas para cubrir el seguro colectivo, pero la licitación para el ciclo 2022/23 fracasó, debido a que la oferta de la única compañía que se presentó superó el presupuesto establecido.

El Decreto 1844 del Ministerio de Economía y Energía, que declara fracasada la licitación, se basa en el informe de la Comisión de Preadjudicación, que expresa: “Analizados los valores cotizados y considerando el importe más bajo, se advierte un aumento del 22,73% de lo presupuestado, sin perjuicio de los gastos adicionales según las condiciones de la alternativa mencionada, por lo que se determina que la oferta no es económicamente conveniente a los fines públicos predispuestos”.

La cobertura para los productores adheridos al Seguro Agrícola a través de Mendoza Fiduciaria tiene un antecedente cercano. En la temporada 2020-2021, debido al fracaso de la contratación de un seguro colectivo, la Provincia tomó la iniciativa de resguardar a los productores a  través del Fondo Compensador Agrícola, fideicomiso administrado por Mendoza Fiduciaria que cubre, en casos de contingencias, a los propietarios que poseen más de 20 hectáreas.

Temporada 2022/23

Las compensaciones del Seguro Agrícola serán de $72.000 por hectárea de vid y frutales en casos en los que el daño de granizo y helada llegue a 100%. Para los cultivos de hortalizas, el pago por hectárea por daños totales será de $14.000. En tanto, los pagos del Fondo Compensador serán de $70.200 por hectárea en casos en los que el daño por granizo o por helada llegue a 100%. Y de $13.700 por ha para los cultivos de hortalizas.

El Seguro Agrícola está destinado a productores de frutales, de vid y hortalizas que tengan propiedades de hasta 20 hectáreas. El Fondo Compensador es para aquellos cuyos establecimientos superen las 20 hectáreas en producción. Para la presente temporada se tomarán las declaraciones juradas presentadas en el RUT hasta el 30 de junio de 2022.

Te puede interesar

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.

Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis

Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.