Mendoza otorga créditos blandos para ampliar la conectividad en zonas turísticas y rurales
Se destinarán $400 millones a financiar a prestadores de servicios de internet que deseen ampliar su zona de conectividad o realizar mejoras en su infraestructura.
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, presentaron una nueva línea de financiamiento para impulsar la conectividad en áreas turísticas y rurales.
“Este anuncio es vital para el desarrollo del sector turístico de Mendoza. Es un esfuerzo público que permitirá incorporar tecnología en los emprendimientos turísticos. Es muy importante para las pymes que podrán digitalizarse y mejorar su oferta en aquellas zonas que, hasta hoy, carecen de conectividad”, añadió la ministra Vicario.
La presentación contó con la presencia de la senadora nacional Mariana Juri; la directora del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Laura Torres, y los subsecretarios de Agricultura y Ganadería, Serio Moralejo y de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
Al respecto, Zlotolow detalló que “se trata de una línea de financiamiento subsidiada, teniendo en cuenta que representa el 50% de la tasa actual del Banco Nación, con un límite máximo de $87 millones por prestador. Lo que buscamos con esta herramienta es potenciar el sector turístico en todo el territorio provincial”.
“Es uno de los ejes principales de acción de la cartera económica respecto de la mejora de la conectividad y la mejora de los servicios. Con esta iniciativa buscamos llegar con el servicio de internet en zonas rurales donde las empresas prestadoras muchas veces les cuesta desarrollar proyectos que tengan un retorno a la inversión que realizan”, comentó el funcionario.
Al cierre, el titular de Industria y Comercio destacó que desde Economía se busca apalancar la inversión y que la conectividad llegue a todos los rincones de la provincia. Las empresas prestadoras de servicios de internet interesadas en acceder a esta línea deberán presentar un proyecto de inversión que será evaluado para su aprobación.
Vale destacar que esta iniciativa solo contempla a aquellos proyectos que tengan por objetivo llegar con tendidos de fibra óptica a zonas que revistan interés turístico y rural. Una vez presentado el proyecto, el proceso de aprobación del crédito, estiman, no superará el mes.
Requisitos y garantías
Laura Torres, directora ejecutiva del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, explicó que las personas interesadas en esta línea de crédito podrán realizar sus presentaciones de modo virtual y la tramitación tendrá un tiempo aproximado de 30 días.
La viabilidad de las empresas y su proyecto, de ampliación o mejora de infraestructura, será evaluada por el Ministerio de Economía y Energía y deberá contar con la autorización de las distribuidoras eléctricas para compartir la infraestructura disponible.
Monto máximo a financiar: hasta $ 87.280.000 por solicitante.
Tasa de interés: desde TNA 41,50% (según tamaño de la pyme).
Plazo de devolución: 5 años, que incluyen hasta un año de gracia.
Garantías:
Garante propietario o con bono de sueldo (para créditos hasta $750.000).
Hipoteca.
Prenda.
Aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Te puede interesar
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.