CURIOSIDADES Télam 04 de octubre de 2022

Elon Musk volvió a ofrecer US$ 44.000 millones para comprar Twitter

Tras varias idas y vueltas desde que rintentara adquirir la red del pajarito en abril, que incluyeron amenazas legales, el magnate renovó su oferta original y todo parece indicar que, ahora sí, se producirá su desembarco en el mundo de las redes sociales.

El magnate sudafricano y director de la compañía de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, renovó este martes su oferta para comprar la red social Twitter al precio de oferta original de US $ 54,20 por acción, equivalente a unos US$ 44.000 millones, de modo de evitar un juicio por la fallida adquisición que intentó a fines de abril último.

Musk buscó durante meses cancelar su contrato para adquirir Twitter, bajo el argumento de que la empresa lo había engañado sobre el tamaño de su base de usuarios y la prevalencia de cuentas automatizadas conocidas como bots.

Formalmente renunció al acuerdo en julio y Twitter lo demandó en Delaware Chancery Court para obligarlo a seguir adelante con la compra, juicio que está programado para comenzar el 17 de octubre, pero que podría desestimarse ante la marcha atrás del fundador de la compañía de cohetes espaciales Space X.

Las acciones en Twitter subieron hasta 18% este martes tras la noticia de que Musk había renovado la propuesta en una cartar, según confirmaron fuentes que pidieron no ser identificadas por hablar de información confidencial a Bloomberg.

En las semanas previas al enfrentamiento de Delaware, los abogados de Musk necesitaban demostrar que Twitter violó los términos del acuerdo, mientras Twitter alegó que el magnate usó el problema de los bots como pretexto para retirar un acuerdo que ya no encontraba económicamente sólido.

Sin embargo, la jueza Kathaleen St. J. McCormick se alineó repetidamente con Twitter en los fallos previos al juicio, según una persona familiarizada, y existía la preocupación de que el lado de Musk no pudiera demostrar un efecto adverso material, el estándar legal requerido para salir del contrato.

Esto habría hecho recapacitar a Musk sobre volver a la oferta original y evitar un fallo desfavorable a sus intereses, que le traería mayores costos.

Los accionistas de Twitter votaron el 13 de septiembre para aceptar la oferta de compra tal como la presentó Musk, opción que apoyaron el 98,6% de los votos emitidos.

Millonario también en seguidores

Con más de 82 millones de seguidores, el hombre más rico del mundo -Forbes estimó su fortuna en 269.000 millones de dólares- utiliza su cuenta de Twitter casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones.

Musk había prometido en abril transformar la red social en "la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo", sin detallar los cambios que pensaba aplicar, con excepción de algunas funciones como la de un botón para "modificar" un tuit luego de publicarlo.

"La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad", dijo Musk en el comunicado de la empresa por entonces.

Y agregó: "También quiero hacer que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los robots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial y la comunidad de usuarios para desbloquearlo".

Te puede interesar

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.

“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños

El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.

Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza

El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.

Bolivia recibió el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales

La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.