CURIOSIDADES Télam 29 de septiembre de 2022

Declararon al mono aullador como Monumento Natural

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional señalaron que "esta medida se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de Conservación de Primates". La especie, también conocida como Carayá negro y dorado, fue declarada de Interés Público para asegurar su preservación.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación celebró este miércoles que la provincia de Misiones haya declarado al carayá negro y dorado como Monumento Natural Provincial y de Interés Público para asegurar la preservación de la especie.

"Esta medida se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de Conservación de Primates orientado a generar acciones para combatir las amenazas para las poblaciones de monos en el país", señaló la cartera a través de un comunicado.

Y agrega que "en el marco de la política de conservación de la biodiversidad que lleva adelante la cartera que conduce Juan Cabandié, celebran esta acción y precisaron que Misiones implementa esta decisión mediante la Ley (XVI - N.° 154) que prohíbe en todo su territorio la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación, conservación o reproducción de la especie".

Estos monos tienen un rol fundamental en el cuidador de enfermedades infecciosas -como la fiebre amarilla, a la que son más susceptibles- y sirven, con otros mamíferos, como barreras que disminuyen los saltos zoonóticos de patógenos a otras especies. También cumplen un papel de importancia como dispersores de semillas y polinizadores y ofrecen otros servicios ecosistémicos.

En Argentina son cinco las especies de primates presentes en algunos puntos del territorio:
• Carayá negro y dorado o aullador negro y dorado (Alouatta caraya)
• Carayá rojo, aullador rojo o aullador marrón (Alouatta guariba clamitans)
• Mono de noche o mirikiná (Aotus azarae)
• El capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus)
• El capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay)

Todos estos animales cuya conservación está en riesgo, en particular el aullador negro y dorado es una especie amenazada que posee la distribución más austral de los primates en el Neotrópico, una ecozona terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, Antillas, una parte de Estados Unidos y otra de México

Esta especie tiene presencia en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. La población del norte de Corrientes y sur de Misiones se considera en peligro, por lo que Corrientes ya había declarado a este mamífero Monumento Natural Provincial (Ley 6590).

Desde el punto de vista de la biodiversidad, la buena salud de un ecosistema es clave para evitar saltos zoonóticos que afecten a las personas porque cuando una especie se extingue, los agentes que causan la enfermedad no desaparecen y buscan infectar a otras. 

Te puede interesar

Lujoso yate de 41 metros se incendió en el puerto de Saint-Tropez

Versiones indican que la fastuosa embarcación pertenecería al empresario argentino José Luis Manzano.

Eligieron el mejor dulce de leche de la Argentina.

Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.

Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida

El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.