Lanzaron el plan Nacional de Transporte Sostenible, que permitirá ahorrar U$S 200 millones
Entre los objetivos de corto plazo, se prevé que "el 10% de las nuevas unidades que se incorporen a la vía pública sean a gas natural (9%) y eléctricas (1%).
El Gobierno nacional presentó el Plan Nacional de Transporte Sostenible, que entre otros objetivos, prevé un ahorro por US$ 200 millones para el año 2023, por sustitución de la importación de combustibles.
"Estamos hablando de un impacto muy contundente si logramos paulatinamente hacia 2023 transformar todo lo que mayoritariamente se mueve con gasoil a gas, y generando una gran mesa de trabajo con todos los actores nacionales e internacionales. Este trabajo es entre todos, es por todos y es por la Argentina" remarcó el ministro de Transporte Alexis Guerrera.
Entre los objetivos de corto plazo del plan, se prevé que "el 10% de las nuevas unidades que se incorporen a la vía pública sean a gas natural (9%) y eléctricas (1%)" lo que "generará un ahorro anual de 41 millones de litros de nafta y 96 millones de litros de gasoil".
"De esta manera, solamente para el año que viene se estima un ahorro aproximado de importaciones de gasoil de 200 millones de dólares", indicaron desde el Ministerio.
Además, para 2030, el objetivo es que haya 15.000 colectivos funcionando a gas, generando un ahorro de 1.800 millones de litros de gasoil; 150.000 camiones a gas, reduciendo en 2.600 millones de litros el consumo de diésel; y que el 15% del total del parque automotor sea gas.
Además, se estima que un gran porcentaje de los vehículos que pertenecen al Estado sean híbridos y eléctricos.
El lanzamiento del “Plan Nacional de Transporte Sostenible” estuvo a cargo del ministro Guerrera, acompañado por Álvaro Herrera y Micaela Morán, ambos, funcionarios de la cartera de Transporte.
A su vez, participaron del encuentro los ministros de Ambiente, Juan Cabandié, con el secretario de Control y Monitoreo, Sergio Federovisky y la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; el Secretario de Industria, del ministerio de economía, José Ignacio de Mendiguren y la secretaria de Energía Flavia Royon, entre otros funcionarios.
Así como autoridades de ministerios de Transporte de las provincias, de las Embajadas de Alemania, Estados Unidos e Italia, del BID, del Banco Mundial y representantes de las empresas Scania; Agrale; Grupo Stellantis; Bridgestone; Buquebus; Sturla; Corven; Mercedes Benz; Michelin; Renault; Volkswagen y Volvo; y autoridades de las Cámaras Empresarias de Transporte
Te puede interesar
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
La Corte Suprema rechazó que se presenten candidaturas para cargos públicos sin afiliación partidaria
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Tres alumnos resultaron con heridas durante un experimento de una clase de química
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
Diez años de prisión para Fernando Sabag Montiel por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
YPF incorporó la opción de pago en dólares a través de su aplicación
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.