Suarez encabezará el “Mes de Mendoza” en Brasil
Mendoza despliega en Brasil su oferta de productos y servicios en tres ferias, que tienen como escenario los estados de San Pablo, Río Grande Do Sul y Río de Janeiro.
Wines of South América, en Rio Grande Do Sul, comenzó el 20 de septiembre y finalizará el 24, con la participación de empresas del sector de metalmecánica, servicios y vinos. Del 26 al 29, en San Pablo, Mendoza participará con sus vinos y alimentos en Prowines.
Paralelamente, en la misma fecha y en el estado de Río de Janeiro, la provincia estará presente en la feria Oil and Gas, a la que asistirán empresas de petróleo y energía que operan en Mendoza.
Así, al cabo de 15 días intensos y con acciones de promoción comercial impulsadas por ProMendoza, estarán representados en Brasil los sectores locales de metalmecánica y energía, vinos, alimentos y servicios.
El dato a resaltar es que en las ferias de San Pablo y en Río de Janeiro participará el Gobernador, quien encabezará la comitiva integrada por funcionarios y empresarios. En ese contexto, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentará a Mendoza como destino de inversiones, ante las autoridades de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo.
Por su parte, el área de Turismo de la Provincia hará lo propio al desplegar la oferta mendocina entre el público brasileño, tanto en San Pablo como en Río de Janeiro.
A la vez, participarán empresarios de distintos sectores. En Río desembarcarán unas 10 empresas de petróleo y energía. Y a San Pablo llegarán 25 a 30 a bodegas locales.
Mendoza exporta a Brasil
Del total exportado por Argentina a Brasil, los productos mendocinos representaron en 2021 un total 350.000.000 millones de dólares: 21,5% de las exportaciones totales de la provincia al mundo.
Las exportaciones de Mendoza con destino a Brasil se distribuyen en tres rubros:
-Productos primarios: con el ajo a la cabeza, siguen las peras y luego las hortalizas y legumbres.
–Manufacturas de origen agropecuario, donde lidera el vino, seguido de las frutas secas o procesadas, y en tercer término, preparados de legumbres, hortalizas y frutas.
–Manufacturas de origen industrial, donde se destacan las materias plásticas y sus manufacturas, como un producto casi exclusivo de esta categoría.
En síntesis, los principales rubros exportados de Mendoza con destino a Brasil en el período 2017-2021 son: aceite de oliva, ajos, frutas secas o procesadas, materias plásticas y sus manufacturas, vinos, así como preparados de legumbres, hortalizas y frutas.
Hub logístico y estrategia de penetración
La estrategia de promoción tiene su contraparte en la penetración dentro del mercado brasilero, que consiste precisamente en la apertura de tres hubs logísticos.
El primero de ellos funciona en Itajaí desde 2021 y supera expectativas en los resultados comerciales. Situado al Sur de Brasil y a unos 2.500 km de Mendoza, logró ventas en vinos US$ 750.000.
El segundo hub tendrá como escenario comercial el Centro-Oeste del país, más precisamente en Goiania –cerca de Brasilia
El segundo hub tendrá como escenario comercial el Centro-Oeste del país, más precisamente en Goiania –cerca de Brasilia–, y el tercero en el Nordeste brasileño y a unos 5.000 kilómetros de la provincia. De acuerdo con el resultado en el desarrollo de la estrategia, podría evaluarse un cuarto punto en el Norte del país vecino.
Recordemos que los hubs son plataformas logísticas y comerciales donde las empresas depositan sus productos y una comercializadora desarrolla la estrategia. Inserta en el mercado, conocedora de sus necesidades y del conocimiento de la idiosincrasia del consumidor así como del potencial, la comercializadora está en condiciones de desarrollar una estrategia que abarque productos, embalajes, marca y todo lo que hace a una distribución exitosa.
De este modo, se resuelven dos asuntos muy importantes para las empresas mendocinas, por un lado el logístico: almacenaje de productos, y, por otro lado, el comercial: estrategias de comercialización).
El marketing y la comunicación también son instrumentos que no pueden dejar de estar, sobre todo en mercados extranjeros. Las empresas participantes conectan con especialistas en difundir marcas. También se les facilitan herramientas financieras a través de Cuyo Aval y del Banco Nación para insertar sus productos en la oferta exportable.
Te puede interesar
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).