Fondo Compensador Agrícola: se abre la inscripción para contratistas de viñas y frutales
El período para adherir se extiende desde el 16 de setiembre hasta el 14 de octubre.
Contratistas de viñas y frutales podrán adherirse desde hoy, 16 de setiembre, al Fondo Compensador Agrícola. Las personas interesadas deben registrarse en el sitio de internet de la Dirección de Contingencias Climáticas.
El período para adherir se extiende hasta el 14 de octubre. Se debe ingresar aquí y completar una declaración jurada sobre los cultivos y superficie que trabajan. Podrán guiarse con el siguiente instructivo. También se puede consultar al teléfono 0261 3854264.
Para la temporada 2022-23, las indemnizaciones para los contratistas serán de $14.000 por hectárea cuando el daño, causado por heladas y/o granizo, equivalga al 100% de la producción.
Cuotas y vencimientos
Para abonar las cuotas del aporte anual, las personas adheridas deberán esperar hasta el 18 de octubre, fecha en la que los boletos de pago se podrán descargar desde la página de Contingencias Climáticas.
Los vencimientos establecidos son los siguientes:
1ª cuota: 31/10/2022
2ª cuota: 16/11/2022
3ª cuota: 15/12/2022
4ª cuota: 17/01/2023
5ª cuota: 15/02/2023
Aportes
Los aportes están diferenciados por oasis, al igual que para los demás productores asociados al sistema de compensación.
Oasis Norte: $862
Oasis Centro: $862
Oasis Este: $720
Oasis Sur: $574
Te puede interesar
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).