Mendoza participó en la reunión de la Ofephi para acordar el precio del crudo y las regalías
El director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, se reunió con el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal, y con las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. El precio del petróleo por los distintos tipos de cambio es una de las prioridades, porque repercute en las regalías provinciales.
El director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi, se reunió con el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Berna, y con todas las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, para trabajar sobre un temario que tiene como objetivo central establecer un precio claro del petróleo en Argentina.
Es que, en la actualidad, muchas provincias como Mendoza están perdiendo dinero en regalías. De hecho, la Provincia inició en marzo un reclamo a la petrolera estatal YPF, por “tener una posición dominante, fijar precios para comprar lo que produce con fórmulas difíciles de controlar y por debajo del precio del barril”.
La deuda que reclama Mendoza sería de unos US$ 58 millones, pero otros miembros de la Ofephi están comenzando a hacer los mismos cálculos e incluso analizaron pedir un “dólar petróleo”, que funcione como el “soja”.
En paralelo, ingresó un proyecto de ley de Juntos por el Cambio al Senado de la Nación que busca crear el “dólar petróleo”, un tipo de cambio especial que favorezca a las provincias productoras de hidrocarburos, con el objetivo de “mejorar la liquidación de las regalías del sector hidrocarburífero” y las arcas provinciales
“En la reunión se trató el tema del precio y se estableció que un consultor hará un estudio para todas las provincias productoras”, anunció Schilardi. De esta forma, se intentará dar solución a un tema que repercute en la recaudación de todas las provincias hidrocarburíferas.
Luego de este encuentro, la Provincia participó en una reunión en el Ministerio de Economía de la Nación por Vaca Muerta, su desarrollo y sus perspectivas a futuro.
“La Secretaria de Energía me encomendó trabajar codo a codo con esta fundamental organización. Son momentos complejos, pero donde hay crisis también hay una o varias oportunidades”, afirmó por su parte Bernal.
La Ofephi nuclea a las diez provincias argentinas en las que actualmente se realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo. Además de Mendoza, agrupa a Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Salta, Jujuy y Formosa.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.