Siguen de cerca la evolución fenológica de frutales en Mendoza para mejorar la producción
El IDR puso en marcha los estudios el 15 de agosto. Los resultados serán de suma importancia ante el impacto de una contingencia climática, para conocer los estados de floración de cada especie y saber cómo influyen las características climáticas en los cultivos.
El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), avanza en el programa de monitoreo de la evolución fenológica de frutales de Mendoza. Se trata de una iniciativa que se realiza año tras año de manera conjunta con la Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia.
El monitoreo permite, entre otros aspectos, conocer los estados de floración de cada especie frutícola, cuál es el impacto que genera una contingencia climática y cómo se ven afectadas las características del cultivo.
Desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial explicaron que este trabajo de campo se realiza todos los años. Para este ciclo se puso en marcha el 15 de agosto, concretamente durante la semana número 33, con 11 especies relevadas y aproximadamente 30 variedades de frutales monitoreados.
Actualmente, el monitoreo acaba de superar la semana número 35. Hasta ese momento se obtuvo información sobre el estado de floración de almendros, variedades de durazno para industria y de durazno de transporte en los distintos oasis productivos.
“Es de suma importancia conocer en qué momento ocurren estos cambios fenológicos en cada variedad y en cada zona en particular. La información que se obtenga permitirá saber cómo influyen las características climáticas en los cultivos para elaborar, posteriormente, el pronóstico de cosecha frutícola de la provincia”, remarcaron desde el IDR.
Al cierre, Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura, comentó: “Este relevo se hace año tras año. Es una política de Estado que permite obtener información relevante para la toma de decisiones, para el cuidado de nuestros cultivos y de nuestros productores. Con información concreta, desde la cartera se puede avanzar en programas que fomenten el desarrollo y crecimiento de esta actividad productiva”.
Sobre la metodología
La fenología estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos biológicos de los seres vivos. Cada especie y, dentro de ellas, cada variedad tiene distintas condiciones y requisitos que necesitan cumplir para dar inicio a los procesos fenológicos. Es de suma importancia conocer en qué momento ocurren estos cambios para cada especie, variedad y zona en particular.
Para conocer la evolución fenológica de las distintas especies y variedades, se monitorean los tres estados fenológicos más susceptibles a las bajas temperaturas de cada especie de mayor importancia en las distintas zonas productivas de la provincia.
El seguimiento de la evolución fenológica se realiza dos veces por semana para cada cuartel monitoreado, separando las mediciones entre sí por lo menos tres días. Los monitoreos se realizan en tres cuarteles por variedad y por zona productiva. Es por esto que los datos se representan como un promedio semanal por variedad de la zona relevada.
Te puede interesar
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo