Mosca del Mediterráneo: Comenzó la entrega de biocontenedores en las escuelas primarias
El proyecto educativo que desarrolla la Dirección General de Escuelas junto al Iscamen busca generar una cultura del cuidado de la biodiversidad y el patrimonio agroecológico de Mendoza con la plaga mosca del Mediterráneo y su control como disparador.
Durante este último trimestre del año lectivo, estudiantes de 6º grado de escuelas primarias públicas, privadas y especiales reciben una caja mediada denominada “Biocontenedor”, que contiene pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo producidas en la Bioplanta de Santa Rosa.
A través de un visor ubicado en la parte superior de la caja, los estudiantes pueden seguir el proceso biológico de los insectos y su metamorfosis en ejemplares adultos. Además, desarrollan un proceso educativo en torno al biocontenedor que les permite conocer sobre la producción de Mendoza y la importancia de proteger el patrimonio agroecológico de animales exóticos que puedan generar un impacto en la biodiversidad local.
Al tratarse de material biológico vivo, con un tiempo acotado para su trabajo áulico, antes que los primeros ejemplares emerjan, se requiere un coordinado y minucioso trabajo de logística que se desarrolla junto a supervisoras y directivos de la Dirección General de Escuelas (DGE). De esta manera, se espera que cada estudiante disponga de un biocontenedor en tiempo y forma. Esta entrega es programada y se extenderá hasta la primera semana de noviembre.
La experiencia se desarrolla desde 2014 y cuenta con una fuerte adhesión de la comunidad educativa, por ser innovadora. A diferencia de los antiguos insectarios, permite la manipulación del material biológico vivo y facilita la comprensión del ciclo reproductivo y, fundamentalmente, está abierta al trabajo integrado de diferentes áreas.
Antes de que los biocontenedores lleguen a los niños mendocinos, profesionales y técnicos de Iscamen, junto con representantes de la DGE capacitaron a directivos, supervisores y finalmente a docentes de Ciencias Naturales de las escuelas públicas, privadas y especiales de toda la provincia, para el desarrollo del proyecto en el entorno áulico.
La DGE y el Iscamen han logrado sostener y articular en el tiempo una propuesta pedagógica, creativa y de fuerte impacto, que tiene como fin poner en valor el patrimonio agroecológico de la provincia de Mendoza. También, concientizar sobre la responsabilidad de todos los habitantes de Mendoza en materia de sanidad vegetal. El proyecto se viene desarrollando y crece año a año, gracias al interés de la comunidad educativa.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.