PROVINCIAL31 de agosto de 2022

Irrigación extendió la corta anual de agua en el río Mendoza de modo preventivo

Antes, firmó un acta acuerdo con los Inspectores de Cauce, que son quienes deben distribuir el agua priorizando según los cultivos.

La Subdelegación del río Mendoza debió adoptar una medida preventiva ante la falta de agua y dispuso extender hasta el 15 de septiembre la corta anual, que inicialmente estaba prevista hasta el 17 de agosto. 

Detrás de esta medida existen razones de peso. Sobre todo una: está terminando el peor año hidrológico del río Mendoza en los últimos 50 años. Y, con la obligación que tiene Irrigación por ley de sostener el mismo caudal para agua potable, sin importar el volumen de agua que escurra en el río, se termina resintiendo el sector del agro.

¿Por qué el dique Potrerillos está tan bajo?, se ha vuelto una pregunta recurrente en los últimos meses. Está bajo porque Irrigación tuvo que distribuir para agua potable sobre todas las cosas, y con lo que sobró, tratar de satisfacer mínimamente a los productores. El nivel del dique baja día a día.

“Vivimos una sequía. En un año normal hemos tenido 1.390 hectómetros y en esta temporada (desde octubre del 2021 hasta septiembre de 2022) apenas estamos llegando a 760 hectómetros. Faltan computar algunos aportes. Pero, aunque estamos un poco mejor que el año pasado, el registro es del 50% de un año medio”, explica Marcelo Landini, el Subdelegado del río Mendoza. 

Ante esta situación, Landini convocó a los Inspectores de Cauce de la cuenca y firmaron un acta. Ellos son quienes tienen autoridad para darle agua a quien realmente la necesita. 

“La actual es una temporada en la que tenemos un 50% de un año normal en nieve. No es malo, pero tampoco extraordinario. Vamos a estar mejor que el año pasado, pero muy por debajo respecto a un año normal o medio”, insiste Landini.

“El río Mendoza tiene la particularidad de que nunca cierra el grifo. Hemos estado erogando un caudal mínimo, que es el que va a enfriar las centrales térmicas de Mendoza, gran parte de la energía del Gran Mendoza. De ahí se deriva al agua potable, que hay que atenderla permanentemente, y el sobrante siempre da vuelta por los canales como un “riego de invierno”. Eso ha hecho que tengamos un embalse al 67%, cuando lo normal sería al 85%. Tendremos un déficit de agua en los próximos meses. Saldremos con agua el 16 de septiembre, ya que hemos prolongado la corta de agua. Septiembre, octubre y noviembre serán meses complicados porque habrán pocos deshielos y vamos a estar erogando para el agua de primavera y heladas. Se va a notar el embalse Potrerillos mucho más bajo de lo que está”, anticipa Landini.

–¿Cómo se ha presentado la actual temporada?

-A partir de enero los caudales sufrieron una importante baja y se han mantenido así, aún en invierno. Por ésta razón la temporada estaría terminando, el 31 de septiembre, con un derrame anual cercano a los 760 hm3.-La temporada 21/22 pasaría de tener un pronóstico de caudales para la cuenca del río Mendoza de “Sequía Moderada” a “Sequía Severa”.-De verificarse un derrame anual cercano a los 760 hm3, sería la peor temporada de los últimos 50 años. Como se ha mantenido el Abastecimiento Poblacional fijo, la disponibilidad de agua para el resto de los usos, pasaría de los 580 hm3 esperados a un poco más de 500 hm3.

Potrerillos

Actualmente el embalse tiene una reserva de 262 hm³, o sea, se encuentra al 67% de su capacidad máxima. Este valor es la menor reserva de agua que ha tenido históricamente el dique Potrerillos a esta altura del año. En base a estos datos, se prevé que a fines de septiembre (fin de temporada) las reservas sean un poco mayores al 60%, más de un 10% menores a las condiciones iniciales en octubre pasado (72%).

Cabe aclarar que la gestión que se ha realizado de las erogaciones, coordinadas entre el Departamento General de Irrigación y las Inspecciones de Cauce, se han visto condicionadas a la erogación permanente que se debe hacer para cubrir la demanda de la generadora de energía de Central Puerto, con erogaciones medias permanentes del orden de los 14 m³/s.

–¿Cómo han sido las nevadas este invierno 2022?

-En esta cuenca ha nevado el doble que en toda la temporada 2021. Aunque ha nevado, en general, la mitad de lo que nieva en un año medio. Quedan unos 15 días en los que normalmente se producen las últimas nevadas del año, aunque no hay pronósticos que indiquen que se puedan producir en las próximas semanas. Al haberse producido nevadas bastante menores a las de un año medio, la temporada de escurrimientos 22/23 presentará una situación de sequía, con seguridad.

Te puede interesar

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo