Presencia mendocina en el XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata
La directora de Derechos Humanos de la Provincia, Luz Faingold, participó en la reunión en la que se analizaron, entre otros temas, los datos arrojados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.
Finalizó en Salta el XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata que integran representantes de los ministerios de Justicia, de Seguridad, del Interior, de Relaciones Exteriores y Culto, de Desarrollo Social, de Trabajo y de Mujeres, Géneros y Diversidades, un representante de cada una de las provincias y de CABA y la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público Fiscal, y tres organizaciones de la sociedad civil.
Participaron en la reunión la directora de Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza, Luz Faingol, acompañada por las trabajadoras sociales del equipo local que adapta los protocolos de asistencia y la articulación entre todos los puntos focales de la Argentina, Sonia Fioqueta y Fernanda Dutra. Se analizaron, entre otros temas, los datos arrojados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.
El encuentro, que se desarrolló el 11 y el 12 de agosto, incluyó reuniones plenarias y debate en comisiones. Fioqueta y Dutra expusieron, en la comisión sobre Asistencia, el trabajo que se realiza en la provincia. En tanto, la responsable del área de Derechos Humanos de Mendoza participó en el debate en las comisiones sobre Decomiso y Fondo Fiduciario.
“Es muy importante contar con los recursos del Fondo Fiduciario creado por la Ley 27508, de 2019, ya que es clave para la restitución de derechos a las víctimas. El Fondo Fiduciario se nutre de los decomisos que hace la Justicia a los tratantes imputados o condenados por el delito de trata de personas y no es más que la ganancia que la misma víctima le dio durante su explotación. Todos los jueces federales de la Argentina deben saber de la existencia de este fondo y en sus sentencias disponer de los decomisos para indemnizar a las víctimas”, explicó Faingold.
Te puede interesar
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.