Presentaron un novedoso sistema de extracción de oro que no utiliza sustancias tóxicas
Empresarios mineros de Mendoza evalúan la alternativa como una posibilidad concreta para reactivar la actividad en Mendoza.
Tras ser recibidos por el Gobernador Rodolfo Suarez, autoridades de la empresa Clean Earth Tecnoloigies realizaron una presentación de Clean Mining, una tecnología de avanzada en minería que están implementando en otras provincias del país, como también en otros países, para la extracción de oro sin la utilización de sustancias tóxicas.
El encuentro, que contó con la participación de referentes del sector privado vinculados a la actividad minera en Mendoza, se llevó a cabo en el piso 17 del Hotel Sheraton. La empresa, que tiene presencia en nueve países de Latinoamérica como también en el Norte del continente y Europa, se mostró sumamente interesada en invertir en la provincia luego de un desayuno de trabajo que mantuvieron con el mandatario provincial durante su visita a Canadá
Andrés Venafri, gerente de Ventas regional Clean Earth Tecnologies, comentó: “Es una empresa australiana. Venimos trabajando en todo el mundo y en Argentina tenemos presencia en distintas provincias. Tanto en Mendoza como en otras provincias, venimos trabajando de manera conjunta con distintas empresas mineras para potenciar este negocio en el país”. Agregó además que desde su empresa se ha venido trabajando de manera conjunta con firmas mendocinas y con el Gobierno, “para ver si podemos destrabar y reactivar la industria en la provincia”.
A su turno, Emilio Guiñazú, director general de Potasio Río Colorado (PRC), destacó que es una potencial alternativa para volver a analizar los yacimientos de oro en la provincia: “La verdad que es súper interesante. Si lo que están mostrando es tal cual dicen que es, creo que puede ser una alternativa para estudiar. Además, según lo que muestran, es una tecnología aplicable a muy baja escala, por lo que no serían necesarias grandes inversiones para poder arrancar con los proyectos.
“Aparentemente es una tecnología muy amigable con el medio ambiente y sobre todo que potencialmente sería compatible con la Ley 7722”, remarcó Guiñazú, y cerró: “Están todos muy entusiasmados realmente. En Mendoza hace mucho tiempo que no se da un paso importante en términos de minería y esto ha abierto una posibilidad que claramente debe ser estudiada. Va a requerir tiempo para no solo entender la tecnología sino además ver la compatibilidad de los yacimientos que hay en la provincia. Son procesos que llevan años, pero si esto nos permite arrancar, indudablemente es una muy buena noticia para Mendoza”.
Desde la Cámara Mendocina de Mineros opinaron que esta alternativa abre una posibilidad concreta para la reactivación de la actividad en Mendoza. Así lo hizo su presidente, Raúl Rodríguez, quien adelantó que, en el marco de una reunión que se llevará a cabo en la mañana de este jueves, permitirá conocer de cerca todos los detalles de la presentación social que se hizo en el hotel.
Sobre este último punto, Rodríguez hizo hincapié en que serán “los técnicos quienes deberán analizar si realmente lo que se ha presentado esta noche (por el miércoles) es de alguna manera aplicable o va en consonancia con la normativa que rige en la provincia y que es muy restrictiva”.
Al cierre, Sergio Devaux, de Ensight SAS, empresa mendocina representante en la provincia de Clean Mining, la tecnología aplicada por Clean Earth Tecnologies, comentó: “Apostamos a que se pueda desarrollar una minera de pequeña y mediana escala, que es lo que está faltando en la provincia y que no represente riesgos de usar químicos que pueden ser considerados tóxicos. Este producto es totalmente no tóxico, por lo que podría ayudar al desarrollo de la minería de oro en Mendoza y en el resto del país. Incluso estamos trabajando desde Argentina para Sudamérica”.
“Desarrollada durante más de una década por la agencia científica nacional de Australia, nuestra solución sustituye el cianuro y el mercurio tóxicos por un agente de recuperación de oro no tóxico, lo que beneficia tanto a la salud humana como a la del medio ambiente”, señala el portal de Clean Mining.
Te puede interesar
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.