MUNDO Télam 06 de julio de 2022

Lula se mantiene como amplio favorito para ganar en primera vuelta en Brasil

Cosecha la intención de voto del 51%, seguido por el actual mandatario con el 35%, a 90 días de los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.

El presidente Jair Bolsonaro, candidato a la reelección el 2 de octubre, mejoró levemente su perfil de intención de voto y redujo la ventaja que le lleva el líder opositor y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito, según la encuesta Quaest para el banco de inversiones Genial.

El sondeo confirma a Lula vencedor en primera vuelta con el 51% de los votos válidos, aunque muestra un avance de Bolsonaro en parte del electorado cuando faltan menos de 90 días para los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.

Bolsonaro, del Partido Liberal, aparece con 35% contra el 6,9% de Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, siempre teniendo en cuentas los votos positivos, que es como los cuenta la justicia electoral.

En el escenario total de votos (contando los votos nulos y en blanco) Lula cayó en un mes del 46% al 45%, mientras que Bolsonaro subió de 30% a 31%, siempre dentro del margen de error.

La diferencia entre ambos se redujo de 16 a 14 puntos.

La encuesta Datafolha de junio -que con Quaest realizan los sondeos en forma presencial- había otorgado a Lula un 53% contando los votos válidos, lo que también le daría la victoria en primera vuelta, toda vez que en Brasil no es necesario un balotaje cuando se obtienen la mitad más uno de los votos.

"La polarización está consolidada: la decisión del voto es alta. Entre los electores de Lula el 78% no cambiará de opinión, mientras que en caso de Bolsonaro la fidelidad es del 76%", explicó Felipe Nunes, director de Quaest.

Bolsonaro, apunta la encuesta, logró recuperar iniciativa frente a la población.

El rechazo a Bolsonaro cayó de 66% a 59% desde el inicio del año y Lula se mantuvo en 41% mientras que se redujo la ventaja en los sectores que ganan entre 400 y 1000 dólares mensuales, entre las mujeres y en las regiones sudeste (la más poblada, con San Pablo, Minas Gerais y Rio) y en la nordeste, la más pobre del país y ampliamente lulista.

"Mi hipótesis es que Bolsonaro logró causar la impresión de que está intentando resolver los problemas del pueblo. Cayó el porcentaje de los que lo responsabilizan por el aumento de los combustibles y aumentó de 16% a 20% los que le echan la culpa a la empresa estatal Petrobras", indicó Nunes.

La encuesta también indica que hay un 42% que cree que Bolsonaro está haciendo lo que puede para impedir el alza de las naftas y que el 60% está informado del plan del presidente para aumentar el valor de los planes sociales hasta diciembre, un proyecto aprobado por el Senado y que debe pasar por Diputados este mes.

Te puede interesar

El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió de sus funciones a la primera ministra Paetongtarn

Senadores la acusan a Paetongtarn de una grave violación de las normas éticas porque habló con el presidente del Senado de Camboya sobre temas fronterizos.

Explosión en fábrica química de India deja un saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas de Chile

La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.

Irán reabre su espacio aéreo tras el alto el fuego con Israel

Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.

Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó

El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.