San Rafael se sumó a la línea “Mi primera vivienda” de Mendoza Activa
La línea que forma parte del programa de reintegros permite el recupero del 55% de la inversión privada. Al momento de la firma se otorga un adelanto del 15% del total invertido para la compra de materiales de construcción.
El programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa continúa llevando beneficios a cada rincón de la provincia. El Sur mendocino, pionero en esta línea de financiamiento, tiene contratos firmados en Malargüe, General Alvear y desde hoy, también en San Rafael.
Carlos, el feliz beneficiario de este subprograma, contó su experiencia “el tramite fue sencillo, y todo virtual. La documentación que presenté fue solicitada mediante mails a medida que avanzaba el tickets. Mi inversión es de $3,8 millones y sin esta ayuda no podría terminar con mi construcción”.
Por su parte, Edgar Rodríguez, representante de la zona Sur del ministerio de Economía y Energía, explicó “Mi primera Vivienda es un subprograma de Mendoza Activa 3. Establece un reintegro, por parte del Gobierno Provincial del 40% para aquellos mendocinos y mendocinas que no cuenten con ninguna propiedad a su nombre, salvo el terreno, para el cual debe tener los planos iniciados en el Municipio. A diferencia de otras líneas, esta implica además, un adelanto de 15% del valor de la construcción a realizar. En total, esta familia, como todas aquellas familias cuyos proyectos sean aprobados, obtendrá 55% de reintegro que no deberán ser devueltos, ya que son subsidios”.
“Para acceder al beneficio, los interesados deberán realizar la rendición correspondiente de la facturación por los materiales adquiridos para llevar a cabo la obra de construcción. También se puede presentar el costo del arquitecto y del ingeniero como así también de la mano de obra de los empleados que se afectaron a tal proyecto”, añadió el funcionario.
Mendoza Activa, un Programa pionero en Argentina
El programa del Gobierno de Mendoza nació en 2020 como respuesta a la crisis generada por la pandemia y en su primera edición tuvo 10 convocatorias. Pero luego fue creciendo a un ritmo exponencial: el presupuesto total aprobado por Ley se ejecutó en apenas 4 convocatorias en la segunda edición, y en esta tercera edición, en 3.
Así, el plan económico para poner en marcha la rueda de la producción y generar empleo privado superó desde su creación las 14.000 iniciativas impulsadas por pymes, emprendedores, instituciones o familias mendocinas que reciben entre el 40% y el 50% de reintegros por parte del Estado provincia
Mendoza Activa volvió a batir récords: en solo tres convocatorias, la tercera etapa del programa logró atraer un total de $53.346.543.051en inversiones y 7.048 proyectos de pymes, familias, empresas, comercios, creadores, productores, industriales y agricultores que suman nuevos emprendimientos para la provincia.
Te puede interesar
Más de 300 docentes del Sur mendocino se forman en el uso de Mendoza Aumentada
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El Gobierno inauguró el acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta, que beneficia a 89 explotaciones agropecuarias
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
Encuentro entre el Intendente de San Rafael y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Presentaron en San Rafael la modalidad digital para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
El HCD distinguió a sanrafaelinos referentes de nuestra comunidad
Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.
Atención Inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
El Senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención de Suicidios.