PROVINCIAL21 de abril de 2022

Infraestructura licitó la normalización de la línea de media tensión El Sosneado- Loma Amarilla

Se trata de 35 kilómetros de tendido eléctrico que se reacondicionaron hace nueve años pero, al no cumplir con las normas dispuestas por Edemsa, se encaró un nuevo proyecto para entregar la obra a la empresa concesionaria de energía eléctrica.

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, presidió la apertura de sobres de ofertas técnicas y económicas para las obras de normalización de la línea eléctrica de media tensión que une las localidades de El Sosneado-Loma Amarilla y abastece de energía al observatorio Pierre Auger. 

El objetivo de la nueva obra es lograr la normalización de la línea eléctrica para que Edemsa le dé admisión definitiva, ya que, si bien en 2013 se finalizaron los trabajos, nunca recibió la aprobación final por parte de la empresa distribuidora. 

Cabe recordar que el primer tramo del tendido eléctrico fue ejecutado por la contratista Elitec SA pero, por falencias constructivas, no se logró el visto bueno para la correspondiente energización. Luego, la firma Ceosa -adjudicataria del segundo tramo de la obra- realizó los trabajos necesarios para subsanar las falencias constructivas de la línea original.

Entre 2013 y 2014, la firma constructora ejecutó las tareas de adecuación de los 35 kilómetros de línea aérea de conductores desnudos, con postes de madera y de hormigón, más 5 kilómetros de línea aérea de 13,2 Kv dentro del predio del observatorio. Además, se instaló un transformador reductor en el final de línea que permitió la electrificación. 

Sin embargo, y aunque actualmente la línea está electrificada y brinda servicio al observatorio Pierre Auger, no reúne las características solicitadas por Edemsa. Es por ello que, durante esta gestión, se encaró el proceso licitatorio para normalizar la línea eléctrica de 33 kilovatios de potencia, según un nuevo proyecto ejecutivo que elaboró la empresa mendocina de energía, Emesa, y que cuenta con la aprobación de la distribuidora eléctrica. 

El presupuesto oficial de la obra a realizar es de $108.622.294,91 y Obras Andinas es la única firma que presentó propuestas para la licitación.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.