Sumate a La Hora del Planeta
El sábado 26 de marzo se apagarán los principales monumentos e íconos del mundo entre las 20.30 y las 21.30, hora local de cada país, con motivo de celebrar La Hora del Planeta.
La iniciativa, impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, y nacional por la Fundación Vida Silvestre Argentina, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas y la población pueden trabajar juntos con el objetivo de revertir el cambio climático.
Esta iniciativa convoca como cada año a los habitantes de todo el mundo a apagar la luz durante una hora para tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta. El cambio climático es uno de los problemas más importantes que enfrenta la humanidad. Se trata de un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima, observada durante períodos comparables.
La Hora del Planeta tambiénes una oportunidad para realizar acciones individuales y colectivas que protejan al ambiente. Esas acciones cotidianas pueden ser: desconectar nuestros dispositivos electrónicos cuando no los utilizamos,utilizar bicicleta en lugar de auto y apagar la luz cuando no la necesitamos, entre otras.
El sábado las 20.30, se apagarán las luces de la Casa de Gobierno por una hora, en adhesión a la campaña mundial “La Hora del Planeta” y se invita a toda la población a apagar la luz en esa franja horaria para demostrar el compromiso con el ambiente y ayudar a limitar los efectos del cambio climático.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.