GENERAL ALVEAR11 de marzo de 2022

Avanza la construcción de dos barrios totalmente industrializados en General Alvear

Se trata de dos emprendimientos licitados e iniciados en el 2021 y que suman un total de 74 viviendas.

Durante el 2021, el Instituto Provincial de la Vivienda puso el foco en la utilización de materiales no convencionales en la construcción de sus barrios. Tal es así, que cerca del 30% de las viviendas que hoy se encuentran en ejecución se están realizando con sistemas constructivos industrializados, como SteellFraming, New Panel y Casaforma.

La totalidad de estas obras son financiadas por la Provincia, la mayoría en el marco del Plan Mendoza Construye Línea 1 y, cuentan con un plazo de obra de entre 6 y 12 meses, según la cantidad de viviendas a ejecutar en cada emprendimiento.

Actualmente, son 19 barrios distribuidos en todo el territorio provincial, que se están construyendo bajo esta modalidad. De ellos, Don Valentín y Malvinas Argentinas III fueron los primeros en comenzar las obras, en el departamento de General Alvear.

El primero, compuesto por 16 casas, está siendo ejecutado por la empresa Agrocon, en tanto que Titulizar es la empresa encargada de construir las 74 unidades del Bº Malvinas Argentinas III.

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, junto a la titular del IPV, María Marta Ontanilla y, funcionarios de la Municipalidad de General Alvear, realizaron un recorrido por estas obras.

Durante la visita, la presidenta del IPV mencionó que “si bien hemos licitado varias obras con sistemas industrializados, Alvear es nuestra primera experiencia y por eso hemos querido ver cómo avanzan”.

“Lo bueno es que al utilizar estos sistemas novedosos, van por encima de la curva de trabajo, ya que se construyen muy rápido”, destacó la funcionaria.
A esta ventaja se le suman muchos otros beneficios para las familias que habitarán estas viviendas, porque al estar muy bien aisladas térmicamente, eso contribuye a sean más eficientes energéticamente.

“Además, nos permite a nosotros cumplir con la Ley de Etiquetado de Viviendas, que se promulgó el año pasado, pudiendo etiquetar a estas casas dentro de la clase C (que es el mismo código que se usan en los electrodomésticos de acuerdo a la eficiencia energética)”, explicó María Marta Ontanilla.

Otra característica distintiva de estos barrios es la tipología elegida, que ha sido diseñada en el Laboratorio de Vivienda, denominada prototipo SOLAR. Este modelo establece que las casas tienen que estar orientadas hacia el Norte, para aprovechar la luz del sol y hacerlas más eficiente energéticamente. Es por eso, que la configuración de las manzanas son totalmente distintas a la de los barrios tradicionales del IPV.

“Es importante destacar que en ambos barrios ya se ha alcanzado un 30% de avance y, en la vivienda piloto, que está destinada a que as familias la puedan visitar, se ha logrado un 60% de avance”, finalizó la titular del IPV.

Te puede interesar

Controles contra la caza furtiva en General Alvear: se detectaron infracciones y maltrato animal

Se identificaron cazadores furtivos provenientes de otras provincias y se labraron actas por múltiples violaciones a la normativa ambiental y de protección animal.

San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras

La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear

Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.

Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos

El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.

Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.