Argentina palpita su "Dakar sudamericano" que se expande al mundo
La South American Rally Race tendrá su tercera edición desde el 15 al 26 de febrero, pasará por El Nihuil y General Alvear.
El SARR 2022 transitará cinco provincias en donde más de 150 pilotos participarán a bordo de motos, cuatriciclos, UTV y camionetas en lo que promete será una edición impresionante y que año a año muestra un gran crecimiento.
La Rioja, San Juan, Mendoza, la Pampa y Río Negro serán las cinco provincias en donde la competencia se desarrollará, en algunos casos con recorridos del propio Rally Dakar, que tuvo a la Argentina como parte de su competencia por 10 años entre el 2009 y 2018.
El SARR nace como a través del CANAV (Campeonato Argentino de Navegación) y por la inquietud de los pilotos de contar una competencia de características similares al Dakar, en momentos que esa competencia abandonaba la República Argentina.
El comienzo de la competencia será en la ciudad de La Rioja y culminará en la rionegrina de Viedma.
Para esta edición 2022, el "Dakar Sudamericano" fue declarado de Interés por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que encabeza Matías Lammens.
En cuanto a lo duro de las etapas que serán 9 a lo largo del recorrido, las dunas formarán parte de las más extremas condiciones dentro de las pistas y cinco tendrán este tipo de terrenos: La Rioja; Vallecito en San Juan, Lavalle y El Nihuil en Mendoza, Bahía Creek y Viedma en Río Negro.
Además de los pilotos locales, estarán participando corredores y corredoras de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Estados Unidos, España, Alemania a Irlanda.
Respecto a los participantes, se encuentran corredores que representaron a la Argentina en el Rally Dakar a lo largo de su paso por la Argentina, pero también en la última edición que se disputó en Arabia Saudita, como lo serán Joaquin Debeljuh, quien terminó la icónica prueba 58° en motos, y Juan Cruz Yacopini, 20mo, entre las camionetas.
Además, estará Nicolás Cavigliasso, ganador del Dakar en 2019, junto a su UTV y lo mismo que Jeremías González Ferioli, quien no pudo estar en el Dakar 2022.
Entre los quads y con el número 68, desde Buenos Aires estará Ayelén Bogado con su Yamaha Raptor para intentar dar la sorpresa en una durísima competencia.
En la misma categoría la boliviana Suany Martínez, quien culminó el Dakar 2021, llegará al país con ansias de dar lo mejor en territorio "albiceleste".
Serán 12 días de mucha velocidad, de recorridos inolvidables para pilotos y seguidores de la competencia y de un movimiento de más de 4 mil kilómetros por la Argentina, para una prueba que año a año tuvo un crecimiento exponencial y qué si bien cuenta con su impronta, crece y los pilotos la llaman el "Mini Dakar" o el "Dakar sudamericano" en terruño argentino.
Te puede interesar
La Fórmula 1 llega a Azerbaiyán
El argentino quiere sumar sus primeros puntos en esta temporada.
River perdió con Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.
“Esto no puede volver a pasar en Boca”: Russo le marcó la cancha a Palacios tras su enojo
El ex Colo Colo se quejó por la salida ante Rosario central y el entrenador “lo castigó”.
Así fue el debut de Mastantuono en la Champions League
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Racing le ganó a Vélez por 1-0 en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores
La Academia se impuso con gol de Maravilla Martínez
San Lorenzo oficializa la acefalía institucional mediante un comunicado
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.