PROVINCIAL03 de enero de 2022

Las mujeres, en el foco de la economía social

En 2021 recibieron el 68% de los aportes económicos y encabezan el mismo porcentaje en unidades productivas.

El 68% de los aportes económicos fueron destinados a emprendimientos encabezados por mujeres. La información se desprende del informe anual de la Dirección de Economía Social de la Provincia. Este organismo público apunta a generar y sostener el trabajo genuino, capacitación y construir un entramado social conformado por unidades solidarias.

El aporte a las mujeres se concretó dentro del programa de ayuda económica a las unidades productivas, inscriptas en el Registro de  Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS). Durante 2021 pudieron entregarse 359 apoyos económicos, por un monto total de $6.784.000, a lo que se suman transferencias de $600.000 a Malargüe y General Alvear y que totalizan $ 7.384.000.

Autoempleo y ayuda familiar

Dentro de los emprendimientos registrados, 69% posee características de autoempleo, es decir, es fuente principal de trabajo de los involucrados, y 27,8% de los emprendimientos cumple la función de ayuda familiar.

En cuanto al rango de edades, se desprende que 52,5% de los registrados tienen entre 18 a 30 años; 30%, entre 31 a 50 años, y 17%, más de 50 años.

En relación con las formas de comercialización, se destaca que 27,7% recibe medios de pago electrónico y 19,6% se encuentra formalizado a través del monotributo.

De las unidades productivas registradas, 79% corresponde a la elaboración de productos y 21% a servicios.

Estadísticas para planificar políticas públicas

Actualmente se encuentran registradas 5.678 unidades productivas de la economía social y popular. Representa un promedio de 22.812 personas que desarrollan en Mendoza alguna actividad relacionada con la producción, comercialización de productos y servicios de la economía social y popular.

El registro de las unidades productivas de la economía social y solidaria es la única fuente de estadísticas, que cuantifica condiciones, características, formas de organización, productos, servicios e intervenciones sociales. También es el único registro de la economía social y popular, que permite reconocer la amplitud de los actores involucrados y, principalmente, la planificación y desarrollo de políticas públicas acordes con la población.

Del total de unidades registradas, 17,5% corresponde a emprendimientos familiares; 73,7%, a emprendimientos individuales; 2,4%, a grupos asociados; 2,7%, a mutuales; 2,2%, a artesanos folclóricos; 0,5%, a organizaciones sociales; 0,3%, a cooperativas de la economía social; 0,1%, a comercializadoras solidarias y 0,1% a empresas recuperadas. Se destaca que 68,4% de las unidades productivas están encabezadas por mujeres.

Te puede interesar

Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación

La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.