Las mujeres, en el foco de la economía social
En 2021 recibieron el 68% de los aportes económicos y encabezan el mismo porcentaje en unidades productivas.
El 68% de los aportes económicos fueron destinados a emprendimientos encabezados por mujeres. La información se desprende del informe anual de la Dirección de Economía Social de la Provincia. Este organismo público apunta a generar y sostener el trabajo genuino, capacitación y construir un entramado social conformado por unidades solidarias.
El aporte a las mujeres se concretó dentro del programa de ayuda económica a las unidades productivas, inscriptas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS). Durante 2021 pudieron entregarse 359 apoyos económicos, por un monto total de $6.784.000, a lo que se suman transferencias de $600.000 a Malargüe y General Alvear y que totalizan $ 7.384.000.
Autoempleo y ayuda familiar
Dentro de los emprendimientos registrados, 69% posee características de autoempleo, es decir, es fuente principal de trabajo de los involucrados, y 27,8% de los emprendimientos cumple la función de ayuda familiar.
En cuanto al rango de edades, se desprende que 52,5% de los registrados tienen entre 18 a 30 años; 30%, entre 31 a 50 años, y 17%, más de 50 años.
En relación con las formas de comercialización, se destaca que 27,7% recibe medios de pago electrónico y 19,6% se encuentra formalizado a través del monotributo.
De las unidades productivas registradas, 79% corresponde a la elaboración de productos y 21% a servicios.
Estadísticas para planificar políticas públicas
Actualmente se encuentran registradas 5.678 unidades productivas de la economía social y popular. Representa un promedio de 22.812 personas que desarrollan en Mendoza alguna actividad relacionada con la producción, comercialización de productos y servicios de la economía social y popular.
El registro de las unidades productivas de la economía social y solidaria es la única fuente de estadísticas, que cuantifica condiciones, características, formas de organización, productos, servicios e intervenciones sociales. También es el único registro de la economía social y popular, que permite reconocer la amplitud de los actores involucrados y, principalmente, la planificación y desarrollo de políticas públicas acordes con la población.
Del total de unidades registradas, 17,5% corresponde a emprendimientos familiares; 73,7%, a emprendimientos individuales; 2,4%, a grupos asociados; 2,7%, a mutuales; 2,2%, a artesanos folclóricos; 0,5%, a organizaciones sociales; 0,3%, a cooperativas de la economía social; 0,1%, a comercializadoras solidarias y 0,1% a empresas recuperadas. Se destaca que 68,4% de las unidades productivas están encabezadas por mujeres.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.