La superficie cultivada con ajo en Mendoza consolida su alza
Un informe elaborado por el IDR destaca que las estimaciones para esta temporada, en relación a la última medición realizada, son de 11.365 hectáreas.
El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaboró un nuevo informe sobre cantidad de hectáreas cultivadas con ajo en Mendoza para esta temporada 2021. Según detalla el documento las estimaciones indican que son 11.365 hectáreas. Esta cifra, en relación a la última temporada registrada (2019/2020), indica que la superficie en Mendoza se mantiene con un crecimiento estable.
Esta temporada, el relevamiento tradicional de hortalizas de invierno, puso el foco exclusivamente en el ajo ya que este cultivo concentra el 66%, en promedio, de la superficie total. Con respecto a la última temporada registrada, las zonas Norte, Este y el Valle de Uco disminuyeron sus superficies cultivadas, mientras que el Cinturón Verde y la zona Sur incrementaron su superficie total de ajo.
En las últimas 15 temporadas registradas, la superficie con hortalizas de invierno osciló entre las 15.000 y las 20.000 hectáreas. Pero en las seis temporadas comprendidas entre 2012 y 2017 la superficie total, estuvo muy por debajo del límite inferior de oscilación normal, y logró recuperarse a partir del 2018.
La superficie máxima se alcanzó en 2011 con 20.796 has, producto de las atípicas 15.914 ha de ajo de esa temporada; y la mínima en 2013 con apenas 12.018 hectáreas (7.564 ha de ajo). Este comportamiento pone en evidencia como los descensos o incrementos producidos en la superficie total, se corresponden con las oscilaciones de la superficie del ajo.
Distribución nacional de la producción
Otro de los puntos importantes a los que hace referencia el informe, tiene que ver con cómo se distribuye la producción de ajo a nivel nacional. En este sentido, destaca que las principales provincias productoras son: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Formosa, Salta, Chaco, Jujuy, San Juan y Río Negro.
La horticultura mendocina, ocupa el segundo lugar en el país, y es la tercera actividad agrícola de la provincia, después de la vid y los frutales, en cuanto a superficie, aunque es la primera, por ocupación de mano de obra.
En Mendoza, el Valle de Uco (San Carlos, Tupungato y Tunuyán) ocupa el primer lugar y concentra el 59% de la superficie total de ajo (6710 has.), en segundo lugar, pero con mucha diferencia, sigue la zona Centro o Cinturón Verde (Maipú, Guaymallén y Luján), con el 14% de la superficie de ajo.
Luego, por orden de importancia, se ubican: la zona Este (San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz) y la zona Norte (Lavalle y Las Heras) con el 10% y el 9%, respectivamente. Por último, en la Zona Sur (San Rafael, Malargüe y Gral. Alvear) se encuentra el 8 % de la superficie de ajo.
Informes
Para conocer todos los detalles del informe, los interesados podrán acceder al documento a través de este LINK
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.