PROVINCIAL17 de noviembre de 2021

La Vendimia 2022 se llamará Milagro del vino nuevo

El jurado decidió que la puesta ganadora es la dirigida por Vilma Rúpolo y Federico Ortega, a partir de un guión de Arístides Vargas.

Desde el Gobierno de Mendoza, se informa que la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia llevará por nombre Milagro del vino nuevo. Podrá disfrutarse, en el Teatro Griego Frank Romero Day, los días 5, 6 y 7 de marzo.

Llegaron a la instancia de coloquios la propuesta denominada Mendoza en siete días, con dirección general de Pedro Marabini y Omar Escales; Más allá del tiempo, bajo la dirección de Alejandro Conte, y Milagro del vino nuevo, dirigida por Vilma Rúpolo y Federico Ortega.

El jurado estuvo integrado por representantes de cada organismo o institución interviniente en la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Los integrantes fueron, por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, Omar Fabián Sama; por la Asociación Argentina de Actores Delegación Mendoza, Juan José Cinquemani; por el Ministerio de Cultura y Turismo, área técnica, Maximiliano Cortez; el representante de Canal Acequia fue Norberto Ariel Blasco; el experto en Historia y Antropología, Roberto Rubén Mons; en representación de las comunas, Marcelo Gabriel Ríos.

Se sumaron un representante de Argentores Delegación Mendoza, Ana Alba Iris Fajardo; un representante elegido de mutuo acuerdo por la Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia), Luz Martina Mercol (Covinave); un representante de Hacedores Vendimiales, Norberto Omar Lateana; un representante de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Omar Hugo Arancibia; un representante de exdirectores de Fiestas Nacionales de la Vendimia, Alicia Mercedes Casares.

Además, en representación de Infraestructura de la Provincia, María Eugenia Lana; un representante de las asociaciones de danza, Alejandro Iván Martínez (AMPD), Lucía Alejandra Guiñez (UCOHUE), Ana Patricia Motos (ACMD), Ana Laura Ortolani (Soñarte); un representante de las asociaciones y/o sindicato de músicos, Raúl Alberto Rivero (MIMM) y Zaharay Graciela Ortega (Asociación Músicos de Cuyo).

Síntesis argumental

El texto de Milagro del vino nuevo es una poesía que fluye emulando el agua y las otras fuerzas de la naturaleza. No es explicativo, se expresa en múltiples voces como lo diverso y plural de la existencia.

Se disgrega, penetra la tierra, sube por las raíces, se manifiesta en flor, en color, en animales y en hombres y mujeres. Es la voz de la vida y su devenir.

Estas voces, la madre tierra, el agua, los vientos, las cosas de este mundo, se afirman en las mismas leyes. Somos las partes pero somos una unidad. Nos hermana el hálito vital, la inspiración y la expiración, el aliento. El ser árbol, manos, sueños. Somos viñas, sol de otoños y cosechas.

La energía vital que también tiene a la muerte en su transmutación, prevalece. De ahí el milagro ¡cada día es un milagro!

Y la vida-milagro- es arte, memoria, trabajo y fiesta. Es la tierra que gira, la luz que canta y todo lo que danza. Es el vino de la esperanza, la alegría y la fiesta.

Nuestros héroes, el que con sus manos cultiva la tierra, la que sostiene los hijos, los que liberaron patrias, los y las que conquistan derechos, aprendieron de los ríos, de sus cauces indómitos y su persistencia. De la gota que funda la furia del agua. En ellos se miraron San Martín, Bolívar, Juana, Manuela… Y vos, el luchador de hoy. Es correntada que no se fatiga.

Soy, somos, el júbilo y la adversidad. Soy, somos, todo lo que nos constituye.

Creemos que, en esta primera Vendimia del reencuentro, recibimos las miradas y las emociones como seres con conciencia de la finitud y buscando mitigar las ausencias con la afirmación de la vida. Parte que vuelve a reunirse, a congregarse, a sumar nuevamente después de tanto espacio, tanto silencio y tanta distancia.

Este vino, esta gente y este brindis es lo que Mendoza puede ofrecer al mundo.

Staff:

Guión: Arístides Vargas

Dirección General: Vilma Rúpolo / Federico Ortega

Producción Ejecutiva: Mariano Morales

Dirección Audiovisual: Matías Rojo

Producción Artística: Liliana Bermúdez

Dirección Musical: Mario Galván / Pablo Budini

Diseño Escenográfico: Luis Gattas

Dirección Coreográfica: Marcela Nadal / Virginia Páez

Dirección Actoral: Nuria Atencio / Kevin Viñals

Cajas Lumínicas: Héctor Romero

Jefatura Técnica: Alejandro Aruj

Jefe de Traspuntes: Mirta Rodríguez

Te puede interesar

Brasil analiza importar potasio de Mendoza

Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.

El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe

Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.