CURIOSIDADES Télam 10 de noviembre de 2021

Central es el primer club en adherir a la ley del cupo laboral travesti trans

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Género y Diversidades del club rosarino y aprobada por la Comisión Directiva, que resolvió “garantizar la inclusión de personas del colectivo travesti trans de manera progresiva.

El Club Atlético Rosario Central se convirtió este miércoles en el primer club del país y de América latina en incluir el cupo laboral travesti trans en su estatuto, además de incorporar un protocolo de prevención y actuación que contempla la rescisión de contrato en caso de que un integrante de la institución cometa un acto de violencia de género.

El club Rosario Central es la primera institución deportiva de primera línea en aprobar el cupo laboral travesti trans para incorporar trabajadores y trabajadoras de ese colectivo a su plantilla de personal, en sintonía con la Ley 27.636 aprobada por el Congreso Nacional en junio pasado, se informó oficialmente.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Género y Diversidades del club rosarino y aprobada por la Comisión Directiva, que resolvió “garantizar la inclusión de personas del colectivo travesti trans de manera progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de vacantes y recursos".

La vocal Geraldina Platero, responsable política del Área de Violencia de Género de Central, le explicó a Télam que la inclusión del cupo laboral travesti trans "es muy importante porque se trata de una población con dificultades para conseguir trabajo, que se tiene que prostituir para sobrevivir, entonces porqué una persona trans no va a poder trabajar en Central".

En este sentido, la dirigente "auriazul" recordó que "Noviembre 4 es el cuarto proyecto del área de Género de Central: el primero, en 2018, fue la creación de la Secretaría de Género; el segundo, en 2019, fue el protocolo de prevención y actuación contra la violencia de género; el tercero, en 2020, fue la adhesión a la Ley Micaela, con talleres de sensibilización en todas las áreas del club, y este es el cuatro, con el protocolo de cláusula de rescisión de contrato por violencia de género y la incorporación del cupo laboral trans".

El Instituto de Políticas Públicas LGBT+, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, trabajaron con las autoridades del club para dar impulso a la adhesión del cupo laboral travesti trans.

“Es el primer club en la Argentina, y pionero en América latina, en reconocer este derecho. La medida constituye un gran avance en un ámbito aún hostil a la diversidad sexual”, sostuvo la entidad encabezada por Esteban Paulón, al celebrar la medida.

La Ley 27.636, sancionada el 24 de junio pasado y promulgada al mes siguiente, establece que todos los organismos del Estado deben ocupar en una proporción no inferior al 1 por ciento de su planta de personal a personas travestis, transexuales y transgénero.

La norma rige para los tres poderes del Estado, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado.

"Un club de fútbol es la cuna del patriarcado, por eso es tan importante este paso del protocolo contra la violencia de género, en el que Central es el tercer club después de Vélez y Belgrano, y en la inclusión de la población trans, en el que Central es el primero en el país y en América Latina", agregó Geraldina Platero en diálogo con Télam. 

Te puede interesar

Eligieron el mejor dulce de leche de la Argentina.

Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.

Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida

El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.

“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños

El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.