Concurso audiovisual Mendoza: los ganadores firmaron los contratos para empezar a rodar
El concurso es parte de las acciones que Mendoza lleva adelante desde la reglamentación de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual.
El Gobierno de Mendoza firmó los contratos con los ganadores del Primer Concurso de Proyectos Audiovisuales, una acción orientada a impulsar y hacer crecer este sector en el marco de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, reglamentada por el Gobierno de Mendoza en 2020.
En un acto que se realizó en La Enoteca, realizadores de videojuegos, cortometrajes y productores firmaron los contratos para recibir un subsidio de $200 mil y concretar sus proyectos.
“Desde la reglamentación de la Ley 9058, trabajamos con Turismo y Cultura para que esta industria crezca”, señaló Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía.
“Tenemos talento creativo y queremos incentivar la atracción de inversiones, la exportación de servicios, la creación de valor y el empleo, trabajando junto a emprendedores de esta industria”, resaltó.
“En plena pandemia, Mendoza fue la primera en hacer protocolos para poder filmar. La provincia combina y combinó economía y salud. Y este ecosistema audiovisual va creciendo y tiene que ver con una provincia que diversifica su matriz económica”, señaló por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de Mendoza.
Para la entrega de premios, además de Morábito y Zlotolow estuvieron presentes Emilio Aguiló, director de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía; Fabián Sama, director de Estrategias Culturales; Mariano Alguacil, director de Desarrollo Turístico; Silvina Lafranconi. gerente de Administración de Mendoza Fiduciaria, y Brenda Itta Scalvini, de Audiovisualas Mendocinas.
El objetivo del concurso, además de favorecer las inversiones en emprendimientos de producción audiovisual en Mendoza, es promover a la provincia como destino y locación para realizaciones de todo el país y el mundo.
Con el lanzamiento de este primer concurso, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, dijo que se pretende “profundizar las oportunidades laborales que genera el sector audiovisual y tecnológico, y por eso trabajamos con la ministra Mariana Juri para desarrollar esta serie de concursos y también para incluirlo dentro del Mendoza Activa 2. Su incorporación será parte del aprendizaje que tomamos de la primera versión del programa de reintegros a la inversión, que tuvo muy buenos resultados”.
La modalidad del concurso
Este concurso se enmarca en las políticas que desarrolla el Ministerio de Economía y Energía para mantener y hacer crecer la producción y el empleo en Mendoza, con fuerte énfasis en las nuevas tecnologías y las producciones audiovisuales.
Por eso, este concurso es además una herramienta para el trabajo conjunto entre el Gobierno y los emprendedores: dentro del Estado se crea un registro para planificar políticas públicas que cumplan con la ley de incentivo a esta industria y los realizadores obtienen un contacto para la ejecución de sus creaciones y el asesoramiento del Estado.
Las categorías fueron Cortometrajes, con máximo de 12 minutos de duración; Videojuegos, un sector que no para de crecer en Mendoza y exporta el mundo; Posproducción, para concluir los proyectos en ejecución, y Proyectos inéditos.
Los miembros del jurado son referentes del sector audiovisual a nivel nacional. El propósito es hacer participativo el federalismo en el audiovisual y vincular a Mendoza con otros polos de producción de distintas zonas del país.
Los ganadores
Series web:
Productor/a: Matías Rojo/ Proyecto: “Río revuelto”.
Productor/ a: Rodrigo Casavalle/ Proyecto: “Routrip”.
Posproducción:
Productor/a: Gisela Levin/ Proyecto: “¿Qué sabes de Favio?”
Productor/a: Damaris Rendón/ Proyecto: “Lagunas”.
Productor/a: Ana Bajuk/ Proyecto: “La noche adentro”.
Videojuegos:
Productor/a: Iván Mastrandrea/ Proyecto: “Noir storm”.
Productor/a: Germán Dartsch/ Proyecto: “Goodbye Dr. Sánchez”.
Productor/a: Leandro Agostino/ Proyecto: “Sunflower racing”.
Productor/a: Guillermo Núñez/ Proyecto: “Desde la oscuridad”.
Desarrollo de Proyectos inéditos:
Productor/a: Matías Rojo/ Proyecto: “Los malditos”.
Productor/a: Enrique Salvador Toso/ Proyecto: “Luces silenciosas”.
Productor/a: Claudia Gaynor. Proyecto: “Trashumantes Suso y Eliseo”.
Productor/a: Jimena Baima. Proyecto: “Las palabras de la tierra”.
Te puede interesar
Shakira suma fechas para el cierre de su tour en Argentina y deja un esplendoroso mensaje
"Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa", expresó la cantante.
Locura por Shakira en Argentina: anunció una nueva fecha en Vélez
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de "Misión: Imposible"
Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Se disolvió la banda Los Palmeras
En un comunicado, Los Palmeras culparon al “delicado estado de salud” de Cacho Deicas por la disolución. Aseguran que por ley, la sociedad no podía continuar.
Santiago "Tato" Algorta ganó Gran Hermano 2024/25 con el 62,8% de los votos
El uruguayo se consagró este martes como nuevo campeón del reality de Telefe. Superó a Ulises y Luz en la votación final y se llevó más de 84 millones de pesos.
Chris Martin reveló que padece depresión y busca generar conciencia sobre la enfermedad
El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.