PROVINCIAL28 de octubre de 2021

Cómo se prepara el sistema de mitigación de granizo para esta temporada

Se dieron a conocer los resultados de la última campaña, la metodología utilizada y detalles sobre la eficiencia del sistema.

El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y el director de Contingencias Climáticas se reunieron con representantes de los sectores productivos para aportar datos y explicar cómo es el funcionamiento del sistema de mitigación en toda la provincia.

Entre los temas que se presentaron, se encuentran los resultados de la última campaña: se contemplaron los daños comparativos de todas las temporadas desde 1993 en adelante (que es la fecha desde la cual se cuenta con datos oficiales por daños por granizo).

Otro tema muy demandado fue la eficiencia del sistema y cómo se mide esa eficiencia, para lo cual se cuenta con las siguientes herramientas: la red de pluviómetros y granizómetros y los datos obtenidos de estas redes (ya que es una medición objetiva y aceptada científicamente).  También se  mostró la curva decreciente de datos de daños a partir de la intervención del sistema de mitigación, y finalmente  la comparativa ofrecida por el sistema informático (TITÁN) de las precipitaciones de granizo en zona de campo y cultivada, a partir de la incidencia del sistema de mitigación.

El jefe del Centro de Operaciones de la zona norte de la Dirección de Contingencias Climáticas explicó la metodología de siembra y de la selectividad de las celdas tratadas (las que se dirigen a zonas cultivadas) contra las que siguen su desarrollo natural (no representan peligrosidad para las zonas cultivadas). Y se destacó el hecho de que el trabajo de la “lucha antigranizo” no altera las precipitaciones de lluvia en las zonas de secano, ya que no se trabaja sobre las células originadas o que se desarrollan en zonas incultas.

Además se expuso sobre los 2 métodos que forman el sistema de mitigación de la provincia: generadores de superficie y aviones. Sumada a esta información, otros puntos importantes como la disponibilidad de los aviones, las mejoras aplicadas, la estructura de los radares, y el uso y disponibilidad de la pirotecnia en las temporadas anteriores y en la presente. También se resaltó la especialización y la importancia de los recursos humanos que trabajan al servicio del sistema.

Finalmente se estableció la voluntad de los participantes para un futuro acuerdo para el intercambio de datos meteorológicos (a partir de las estaciones meteorológicas, radares y daños), a pedido de Fecovita y Acovi, que están interesadas en acceder a los datos meteorológicos y de daños con los que cuenta el sistema de mitigación provincial para futuras acciones.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.