Suarez en el Coloquio IDEA: “Mendoza está al fondo de la tabla de los recursos discrecionales que la Nación dispone”
Lo hizo en el marco del panel “Una mirada federal de los desafíos postpandémicos” donde disertó junto con los gobernadores de Santa Fe y Neuquen.
El Gobernador Rodolfo Suarez participó del panel “Una mirada federal de los desafíos postpandémicos” en el 57 Coloquio, organizado por IDEA. El bloque fue moderado por el periodista Javier Calvo y contó con la participación de los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez y Santa Fe, Omar Perotti.
Durante su exposición y al ser consultado sobre la experiencia de Mendoza, entre lo público y lo privado, Suarez dejó en claro, en primer lugar, que “todas la políticas económicas que podamos llevar adelante desde cualquier provincia son limitadas, en la medida en que tenemos una macroeconomía que no funciona”. En este sentido, recordó que “en la provincias contamos con muy pocos instrumentos económicos para enfrentar variables tales como inflación, falta de confianza en la moneda y la falta de inversión. Los gobernadores poco podemos hacer sobre el tema”.
Luego explicó que lo importante, en estos momentos, es enfocarse en el desarrollo postpandémico. Aclaró que “si bien aún estamos y es incierta la duración, que depende mucho de la vacunación, en ese contexto nosotros debemos pensar a futuro para tratar el tema del empleo y la desigualdad que hay en el país”. De esta manera, invitó a los presentes a reflexionar sobre si “la pandemia puede transformarse en un punto de inflexión para cambiar todo esto. Tenemos que trabajar en políticas públicas a corto y largo plazo”.
Sobre el Gobierno Nacional, insistió en que “ha tenido muchos errores en el manejo de la cuarentena” y detalló que “desde Mendoza siempre hemos levantado la voz y confiamos en la responsabilidad social de nuestros ciudadanos para cuidar la economía, la educación presencial y también las libertades que había que proteger”. Agregó que “tampoco creo que fue acertada la política de vacunación, podríamos tener mayores niveles”.
Además, el mandatario sostuvo que “no creo que sean buenas las medidas que se están tomando en el corto plazo, que tienen que ver con toda esta cuestión electoral para revertir una elección. No sirven si no trabajamos en políticas estratégicas a largo plazo, que no pueden venir solo del Estado, tiene que venir del sector privado, académico y de la sociedad civil también”.
De esta manera, Suarez pidió por “una visión común de país, con mucha innovación y fortalecimiento a las instituciones. La única manera de hacerlo, es llevando adelante fuertes cambios políticos dejar de lado la grieta y así dejar atrás la injusta pobreza que tiene el país”.
Para finalizar, el Gobernador manifestó la necesidad de “dar un gran debate en la Argentina respeto al régimen de la coparticipación de recursos. Hay muchos recursos discrecionales que se manejan desde el Gobierno Nacional y muchas veces se castigan provincias ordenadas, con políticas austeras, de no aumentar el empleo público, de no invertir en planes sociales sino en programas para generar trabajo genuino. Mendoza esta al fondo de la tabla de los recursos discrecionales que la nación dispone”.
Te puede interesar
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.