El volcán Cumbre Vieja de Canarias provocó el cierre del aeropuerto
Desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea informaron que la estación aérea se encuentra "inoperativo por el momento", ya que deben realizar trabajos de limpieza de las pistas donde se acumulan las cenizas.
La lluvia de cenizas provocada por el volcán Cumbre Vieja obligó a las autoridades a cerrar nuevamente este jueves el aeropuerto de la isla española de La Palma, en Canarias, donde la lava continuaba fluyendo sin pausa tras dos semanas y media de erupción, informaron fuentes oficiales.
El aeropuerto se encuentra "inoperativo por el momento", ya que hay "que hacer trabajos de limpieza" de las pistas donde se acumulan las cenizas, afirmó una vocera de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
El cierre del aeropuerto, que es el segundo desde que el Cumbre Vieja entró en erupción, durará en principio "toda la jornada" informó la agencia de noticias AFP.
El vocero del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), David Calvo, confirmó que el volcán estaba produciendo "lava y mucha ceniza".
"El viento ha cambiado de dirección" y una nube de cenizas "afecta al aeropuerto", agregó.
Por este motivo, la compañía aérea Binter anunció que anularía sus vuelos de este jueves y que esa medida se prolongará hasta que sea seguro llegar hasta la isla. Lo mismo hizo la empresa Canaryfly.
Así, el aeropuerto de La Palma se mantiene sin recibir vuelos del 25 al 29 de septiembre debido también a las cenizas.
Imágenes difundidas hoy por el Instituto Geológico y Minero de España mostraban una enorme y espesa nube negra que se elevaba desde el cráter del Cumbre Vieja.
La erupción ya provocó la evacuación de más de 6.000 personas, varias de las cuales perdieron todo, añadió AFP.
Las coladas devastaron una parte de la isla donde, según las autoridades, más de 1.000 edificaciones fueron destruidas por la lava, que cubrió ya 422 hectáreas.
En tanto, La Palma muestra su preocupación por el impacto de esta erupción en el sector agrícola, que ocupa un 10% de las 70.000 hectáreas de la isla, dependiente de la industria del plátano, su principal recurso junto al turismo.
Esta es la tercera erupción de un volcán en La Palma en el último siglo, luego de la del San Juan en 1949 y la del Teneguía en 1971. Ambas dejaron en total tres muertos, dos de ellos por inhalación de gases tóxicos, y causaron menos daños que los del Cumbre Vieja, ya que en esas décadas la isla estaba menos poblada.
Te puede interesar
El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió de sus funciones a la primera ministra Paetongtarn
Senadores la acusan a Paetongtarn de una grave violación de las normas éticas porque habló con el presidente del Senado de Camboya sobre temas fronterizos.
Explosión en fábrica química de India deja un saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas de Chile
La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.
Irán reabre su espacio aéreo tras el alto el fuego con Israel
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.