Vaquié se reunió con funcionarios nacionales para tratar la eximición impositiva a la importación de botellas
Se avanzaría en agilizar trámites aduaneros y en reducir a cero las tasas e impuestos que se pagan por traer botellas del exterior con destino para la industria vitivinícola.
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, se reunió con funcionarios de Economía, Producción y Agricultura de la Nación para avanzar en una solución concreta para la vitivinicultura mendocina, seriamente afectada por la falta de botellas.
Por un lado, el ministro solicitó a los referentes nacionales que se avance en la simplificación de los trámites aduaneros y, por el otro, reducir a cero las tasas e impuestos que se pagan por traer botellas del exterior.
Al respecto, el funcionario explicó que, durante la reunión estuvieron presentes, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, y un enviado del ministro de Economía, Martín Guzmán, Roberto Arias (Secretario de Política Tributaria).
El encuentro permitió que el titular de la cartera económica provincial les planteara la necesidad urgente de importar botellas para la industria vitivinícola, en función de la escasez que existe desde hace algunos meses, y que se agravó aún más con el incendio ocurrido semanas atrás en la fábrica Verallia.
En este sentido Vaquié remarcó que “se necesitaba tratar dos temas con ellos. Primero que la importación sea ágil y, segundo, que todo el proceso esté exento de derechos a la importación, sobrealícuotas, y tasa estadística”.
“Para ello, se requirió una comunicación telefónica, con el Secretario de Industria Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale, y nos dijo que está sacando una disposición eximiendo de la SIMI a las botellas”, agregó el ministro. Se trata del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones, desarrollado por AFIP que suma pasos burocráticos a las importaciones, y que en esta oportunidad se necesita que todo el proceso sea lo más ágil posible para atender los requerimientos de la industria.
Por otro lado, Vaquié señaló Arias se comprometió a transmitirle la inquietud al ministro Guzmán para “considerar la eximición para estas importaciones, del derecho de la importación, de la tasa estadística y de una sobrealícuota de IVA que existe para esta posición arancelaria”.
Flexibilizar la importación
Previo a esta importante reunión, desde la cartera económica provincial se han venido manteniendo diversos encuentros con referentes vinculados al sector vitivinícola a los efectos de trabajar en las distintas alternativas para encontrar una pronta salida al conflicto.
En este sentido, el Subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, señaló que existen dos alternativas concretas que podrían dar solución al problema siempre y cuando se ejecuten ambas de manera simultánea: “En principio la fábrica local, que genera empleo y valor agregado, se ponga rápidamente en plena actividad y la otra tiene que ver con que el gobierno de la Nación, por la emergencia, baje el arancel de importación que es del 10%, más la tasa estadística que suma otro 3%.
Consultado el funcionario a cargo de Agricultura y Ganadería de la provincia, sobre cómo impactarían estas medidas, dijo: “Esto permitiría la importación de botellas sin sumar un costo extra para los productores que les haga perder competitividad en el mundo. Es un riesgo importante si no se logra tener botellas en un tiempo razonable para una industria que consume más de 900 mil envases al año.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.