Suarez anunció un presupuesto sin endeudamiento para 2022
El Gobernador brindó una conferencia de prensa donde se refirió a diversos temas de la coyuntura nacional y provincial.
Durante la ronda de prensa, el mandatario provincial destacó que la obra del Polo Judicial representa “un acontecimiento histórico. Todo esto que ha invertido el Gobierno en infraestructura para el mejor funcionamiento de la Justicia viene a dignificar a los empleados, a las víctimas, a los victimarios y a todo el sistema judicial”. En este sentido, sumó que los trabajos implican “modernidad, innovación, mejor prestación de calidad de servicios”.
Asimismo, Suarez recordó: “Desde un principio dejamos en claro que íbamos a dar continuidad, y que las obras que se comienzan se terminan. La administración de Justicia afecta directamente a las personas, a los ciudadanos de a pie, a los empresarios, a las familias. Por ello que tengan esta calidad en materia de infraestructura implica es un paso más en busca de la justicia”.
También resaltó el proceso de digitalización de legajos que lleva adelante el Poder Judicial. Señaló: “Nos pone un paso adelante en materia de innovación”.
Sobre el presupuesto
En conferencia de prensa, el Gobernador sostuvo que le hubiera gustado “un mejor trato para Mendoza” en la distribución del presupuesto nacional. Recordó “lo que está ocurriendo con la doble vía que une a la provincia con San Juan” al indicar que “vamos a seguir insistiendo en el tratamiento. En estos tiempos electorales donde hay tanto en juego, no vamos a dejar de levantar la voz por todos los mendocinos”.
En referencia al presupuesto provincial, Suarez dijo: “Vamos presentar el presupuesto en tiempo y forma, no vamos a pedir endeudamiento, vamos a empezar un proceso de desendeudamiento y vamos a mantener la baja en todos los impuestos que anunciamos en el presupuesto pasado y agregar algunas bajas para las industria del conocimiento para que el Estado oprima lo menos posible a los que generan empleo de calidad y riqueza genuina”.
Las nuevas medidas de apertura
Una vez más, Rodolfo Suarez dejó en claro que “estamos esperando el decreto, con las nuevas medidas, como cada vez que hay un anuncio para poder tomar una decisión. No fuimos consultados, como sí sucedió en otras oportunidades donde fuimos convocados todos los gobernadores. No obstante, muchas de las iniciativas que anunciaron en Mendoza ya están en marcha desde hace tiempo”.
Sobre el uso del barbijo, el mandatario comentó: “Vamos a esperar el decreto, es una medida sana y cada uno debe tener la conciencia de usarlo todo lo posible, yo comparto las medidas que se hacen con conciencia, no creo que esté de más su uso”.
Respecto de la vacunación, el jefe del Ejecutivo provincial explicó: “En la medida en que haya vacunas, nosotros vamos a vacunar a todos los que se puedan. Respecto de la Sputnik, entiendo que quienes la tienen no pueden viajar a otros países. Aquí debe haber un trabajo del Gobierno nacional con otros países, porque es una buena vacuna con buenos efectos, deberíamos trabajar esto, que es una cuestión geopolítica, para que todos los argentinos puedan viajar a donde quieran y de eso se tiene que ocupar Cancillería”.
Prueba piloto de turismo
Respecto de esta actividad, Suarez comentó: “Nosotros estamos trabajando en una prueba piloto de turismo que se dio de forma prematura, el problema es que de Chile la gente no puede salir y, si sale, debe hacer cuarentena. Así y todo, lo veo positivo, porque venimos pidiendo desde hace mucho tiempo la apertura al turismo, con todo lo que significa en el contexto económico y cambiario que vivimos, y sería una gran oportunidad para los mendocinos. Estamos en una primera etapa, hay que darle continuidad al proceso. El tiempo nos dio la razón en las flexibilizaciones y hoy lo estamos haciendo una vez con la apertura de fronteras para reactivar la gastronomía y el turismo en general”.
Voto útil
Sobre esta propuesta nacional, el Gobernador señaló que “está bien para el próximo proceso electoral. Hay que debatir el tema porque no hay un solo sistema de boleta única sino muchos, hay que analizarlos todos y buscar el mejor para Mendoza”.
Consultado sobre las declaraciones de Guillermo Mosso sobre el voto útil, Suarez explicó: “Me parece bien lo que ha dicho Mosso, que pertenece al Partido Demócrata, que forma parte del Frente Cambia Mendoza al igual que la Coalición Cívica, y ellos coinciden con nosotros de que el voto útil tiene que ver con votar a aquellos que tienen la posibilidad de tener un legislador más en el Congreso y que puede ser fundamental. Así que es una buena interpelación la que ha hecho Guillermo Mosso a los pares de su partido. Debemos estar todos juntos en el mismo espacio por el momento que está viviendo la Argentina”.
“A todas las fuerzas políticas que coinciden con este proyecto que tiene que ver con la austeridad, el gasto equilibrado del Estado y el respeto a las instituciones: debemos unirnos”, agregó el Gobernador.
Finalmente, dejó en claro que “no he hablado con los nuevos ministros nacionales, solo con Kulfas y Wado de Pedro, reclamando fondos y obras para Mendoza”.
Te puede interesar
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.