PROVINCIAL01 de septiembre de 2021

Mendoza destacada entre las provincias con menor siniestralidad fatal

En el mapa por regiones, Mendoza encabeza el reducido grupo de provincias definidas como de “menor siniestralidad fatal”.

Desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial -Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza- destacan que, si se compara 2021 con años anteriores a la pandemia, como 2017, la mortalidad por siniestralidad bajó 50%, y si se coteja 2019 con 2021, se ha reducido 29%.

En detalle, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017 fueron 112 los fallecidos en siniestros de tránsito en el lugar del hecho; en 2018, en el mismo período, la cifra fue de 100 muertos; en 2019, de 78, y en 2021 fueron 56 los fallecidos.

Dada la situación de pandemia de COVID-19 y las restricciones de circulación, los datos de 2020 no se tienen en cuenta, ya que no presentan utilidad en términos comparativos.

Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, asegura: “Si bien los números son alentadores, seguimos trabajando junto a la Policía Vial, y ahora también junto a la Dirección General de Escuelas, para concientizar a nuestros ciudadanos y educar en la vía pública y también en las escuelas”

Los datos a nivel nacional

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, dio a conocer que en el primer semestre del año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008.

Así, en los primeros seis meses de 2021 se registraron 1.675 fallecidos en siniestros viales, mientras que en el mismo período de 2008 fueron 2.684, lo que representa 38 por ciento menos de víctimas fatales.

La disminución de cantidad de fallecidos llega a 42 por ciento con respecto a 2018, cuando murieron 2.893 personas, el año con mayor siniestralidad para el semestre. También aquí se excluye de la comparación con 2020, debido a la excepcionalidad de las medidas preventivas por la pandemia.

Radiografía de la siniestralidad vial en el país en el primer semestre

Las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal en relación con la tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales son Santiago del Estero, Misiones y Chaco. En cuanto a las características de los siniestros viales fatales, 50 por ciento ocurrieron en rutas y 55 por ciento fue por colisión. De las víctimas fatales, el número de varones fallecidos casi cuadriplica al de mujeres, y 42 por ciento de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años. Además, las y los usuarios de motos representan 48 por ciento de las víctimas fatales.

En la segmentación de las jurisdicciones a partir de la siniestralidad (análisis del 01/01 al 30/06 del 2021), se identifican tres categorías: Menor siniestralidad fatal, Siniestralidad moderada pero estable, Mayor siniestralidad fatal.

Menor siniestralidad fatal

• Mendoza
• Buenos Aires
• Chubut
• Santa Cruz
• Formosa
• CABA
• Tierra del Fuego

Mayor siniestralidad fatal

• Santiago del Estero
• Misiones
• Chaco
• Jujuy
• La Rioja
• Corrientes
• Tucumán
• Salta

Siniestralidad moderada pero estable

• Córdoba
• La Pampa
• Santa Fe
• Catamarca
• San Juan
• Río Negro
• Entre Ríos
• Neuquén
• San Luis

Te puede interesar

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.

Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial

Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.

Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación

La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).