CURIOSIDADES Télam 28 de agosto de 2021

En una expedición encontraron el punto más al norte del planeta

Mide unos 30 metros de largo por 60 de ancho y se eleva a tres o cuatro metros por encima del nivel del mar. Los científicos llegaron por un error en el GPS.

Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague, durante una expedición en el mes de julio, descubrieron al norte de Groenlandia lo que piensan que puede ser la tierra emergida más septentrional del mundo, según lo anunció dicho centro de estudios danés.

En un comunicado, difundido este viernes la universidad informó que "esta isla sin nombre se encuentra a 780 metros al norte de Oodaaq, una isla cerca del cabo Morris Jesup, el punto más septentrional de Groenlandia y uno de los más al norte del planeta"

Oodaaq, a unos 700 km al sur del Polo Norte, era considerada hasta ahora por la academia danesa como el punto más al norte del mundo.

Este nuevo islote sin nombre mide unos 30 metros de largo por 60 de ancho y se eleva a tres o cuatro metros por encima del nivel del mar.

Los científicos, que fueron en un principio a tomar muestras, pensaban que estaban en la isla de Oodaaq, precisó la agencia de noticias AFP.

"Nos informaron que había un error en el GPS que nos hizo creer que estábamos en Oodaaq. En realidad, habíamos descubierto una nueva isla más al norte, un descubrimiento que hace un poco más grande el reino" de Dinamarca, explicó en el comunicado el jefe de la expedición, el geógrafo Morten Rasch.

Sin embargo, esta expansión territorial es bastante relativa, ya que el geógrafo considera que la isla pertenece seguramente a la categoría de "islotes de corta vida".

"Nadie sabe cuánto tiempo durará. En principio, podría desaparecer en cuanto llegue una fuerte tormenta", explicó.

A mediados de agosto, el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, científicos de la Summit Station de la National Science Foundation, institución ubicada en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia, observaron lluvia cayendo sobre la cumbre de la región.

Desde 1950 no llovía en esta región nororiental y este extraño fenómeno climático causó gran preocupación en la comunidad científica internacional.

Este fenómeno meteorológico es una clara alerta de la crisis climática que vive el planeta Tierra en la actualidad, ya que a medida que la actividad humana continúa calentando el mundo. Las capas de hielo se están derritiendo y lo que debería de ser nieve cae en forma de lluvia. 

Te puede interesar

Eligieron el mejor dulce de leche de la Argentina.

Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.

Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida

El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.

“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños

El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.