PROVINCIAL27 de agosto de 2021

Ecoparque: a cuatro años del traslado de Cecilia, un hecho histórico en el mundo

Hace cuatro años que el Gobierno de la provincia de Mendoza, por intermedio del paseo Ecoparque, derivaba al primer animal bajo la Ley Ecoparque y que es considerado por la Justicia provincial sujeto de derechos no humanos.

. Durante su estadía allí, el animal nunca salió del recinto de cemento y rejas en el que se encontraba sola, luego de las muertes de Charly y Xuxa, sus últimos compañeros.

Sin conocer suelo natural y con una ambientación completamente artificial, la chimpancé permanecía expuesta constantemente al estrés de ser exhibida diariamente para el entretenimiento del público y no tener una integración con simios de su misma especie.

El Tercer Juzgado de Garantías de la Provincia de Mendoza, a cargo de la doctora Alejandra Mauricio, intervino en la causa y consultó a las autoridades competentes sobre su parecer en el tema. Luego de varias presentaciones que realizó la actual gestión del Gobierno provincial para que el animal sea trasladado a un Santuario Natural de Chimpancés ubicado en Sorocaba, Brasil, y con la compañía constante de diversas organizaciones animalistas reconocidas a nivel nacional e internacional, el caso de Cecilia se hizo conocer en todo el mundo.

Luego de analizar el caso, la magistrada concede el primer habeas corpus en el mundo que se le dictamina a un animal, para que sea trasladado a un Santuario Natural de Chimpancés en Brasil. El traslado se materializó a través de las gestiones de la Justicia y la Dirección Ecoparque, con todas las consultas y certificaciones previas por diversos organismos gubernamentales de ambos países y reconocidas instituciones en el mundo.

Sujeto de derecho no humano

En el mismo fallo, la magistrada declaró a Cecilia como “sujeto de derecho no humano” y se solicitó a las autoridades competentes que la chimpancé no vuelva a pasar ni un invierno más dentro de las instalaciones del Zoológico provincial. También les pidió a los legisladores, que en su momento trataban la Ley de Ecoparque en la Legislatura de Mendoza, que le facilitaran el apoyo y las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo para poder continuar trasladando animales a lugares que garanticen su bienestar y calidad de vida.

Finalmente, con la Ley de Ecoparque aprobada y tras la orden judicial, Ambiente comenzó con el proceso de cuarentena supervisado por el Senasa. Se trabajó con un protocolo estrictamente controlado por el mismo organismo y la Dirección de Ecoparque, siendo la primera vez que se realiza una cuarentena en el paseo. Este mismo se aplicó en todo el período en el que el animal permaneció en el paseo hasta su salida, solicitando entre otras cosas la designación de dos veterinarias para el seguimiento de salud del animal, entre ellas una reconocida especialista en primates.

El viaje

Luego de todo el período de cuarentena y el cumplimiento de todas las certificaciones y estudios, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, informó de manera pública la partida de Cecilia rumbo al santuario. El procedimiento fue realizado por la misma directora de Ecoparque, Mariana Caram; la veterinaria a cargo de la cuarentena y el traslado, Georgina Lagrava, quien además supervisaba la salud del animal en el procedimiento, y el jefe de Fauna de la provincia, Adrián Gorrindo.

El animal partió del paseo Ecoparque, vía terrestre, hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Durante el viaje no presentó signos de estrés y con total normalidad interactuó con la veterinaria que la acompañaba, siguiendo regularmente su dieta alimentaria.

Finalizada, tras su llegada a Buenos Aires, Cecilia tomó el vuelo JJ8013 rumbo a San Pablo, Brasil, donde la recibieron las autoridades y especialistas del mismo santuario que la trasladaron a Sorocaba, donde se encuentra su nuevo hogar.

Hoy Cecilia pisa miles de kilómetros de suelo natural en medio de un paisaje imponente y comparte su vida con más de 50 simios de la misma especie.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.