Los municipios del Sur adhirieron al programa Mejoro Mi Casa
Los intendentes de San Rafael, General Alvear y Malargüe firmaron los convenios de adhesión a uno de los tres nuevos programas habitacionales que lanzó el Gobierno provincial a principios de agosto.
Tras la presentación de las tres nuevas líneas que se implementarán para fortalecer la política habitacional de Mendoza, los municipios comenzaron a suscribir los acuerdos que permitirá que el programa Mejoro Mi Casa llegue a quienes más lo necesitan.
Tanto Mejoro Mi Casa como los otros dos programas lanzados por la Provincia a principios de mes, IPV Mi Casa y Construyo Mi Casa, son planes que serán financiados con fondos provinciales y están destinados a quienes necesitan de la ayuda del Estado para lograr una mejor calidad de vida en una casa digna.
Dado que la demanda que atenderá la primera de estas líneas, Mejoro Mi Casa, será canalizada a través de los municipios, se han comenzado a firmar los acuerdos de colaboración con algunos de ellos para iniciar su implementación.
Los municipios de la zona Sur de Mendoza fueron los primeros en confirmar su adhesión, participación y compromiso con la Provincia para llevar adelante esta línea que atiende el déficit cualitativo de los hogares mendocinos que padecen de hacinamiento o precariedad.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, junto con la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla, fueron los encargados de suscribir estos acuerdos, conjuntamente con los respectivos intendentes, en el marco de su visita a los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
Alcance del programa
Mejoro Mi Casa tiene como objetivo dar una solución a familias con necesidades básicas insatisfechas, que habitan en una casa que requiere algún tipo de intervención que justifique la construcción de un mejoramiento.
Las tipologías de mejora a las que podrán acceder los interesados son: construcción de núcleo húmedo, uno o dos dormitorios, un salón y/o baño para discapacitados, según las diversas necesidades de cada familia.
Los municipios serán los encargados de organizar la demanda y presentarla ante el IPV, que evaluará la factibilidad de los proyectos y realizará un llamado a licitación pública para la ejecución de las obras.
Los beneficiarios de esta solución deberán devolver el crédito al IPV a tasa cero y plazo no mayor de 30 años.
Quien esté interesado en esta opción deberá dirigirse a la Dirección de Vivienda del Municipio donde se encuentre residiendo.
Te puede interesar
El Municipio se hizo cargo de un viejo problema en calle Los dos Álamos y ya construye un puente peatonal
Esto beneficia a muchos docentes y estudiantes que utilizan el cruce de forma peatonal.
Nol, el can de la Policía de Mendoza que recuperó una moto robada en San Rafael
Efectivos de la División de Canes de la Policía de Mendoza realizaron una intervención clave que permitió recuperar una moto robada, gracias a la pericia de los uniformados y la labor de Nol, el can entrenado para este tipo de procedimientos.
Turismo: "estamos contentos con los números que viene teniendo San Rafael ”
“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Audiencia Pública del proyecto Parque Solar Agua del Toro en San Rafael
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
Los Dos Álamos: El Municipio construirá un puente peatonal para que los vecinos no crucen por el río
El intendente Omar Félix instruyó a su equipo de Obras Públicas para realizar la inversión, en respuesta a insistentes pedidos de la unión vecinal allí radicada.
Turistas en San Rafael: la ocupación roza el 70%
“Nos entusiasma recibir estos números, y aún aguardamos por el turismo bonaerense”, expresó la directora de Turismo, Victoria Contardo.