Mendoza firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos
Trabajarán en conjunto para generar estrategias que vinculen la formación educativa con el mundo del trabajo teniendo en cuenta la matriz productiva de nuestra región.
El director en Argentina para Educación, la Ciencia y la Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis María Scasso, visitó hoy nuestra provincia. Participó en la presentación de una Mesa Provincial de Educación y Trabajo y firmó un convenio con autoridades de la Dirección General de Escuelas, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Gobierno Trabajo y Justicia.
Junto al representante de la OEI estuvieron el director general de Escuelas, José Thomas, y los funcionarios de su gabinete: la subdirectora de Educación, Graciela Orelogio; el subsecretario de Administración, Gabriel Sciola; el jefe de Gabinete, Patricio Cabral; el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo; la directora de Equidad e Inclusión Educativa, Ana Martiarena; la coordinadora general de Nivel Superior, Emma Cunietti, y la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo.
También participaron el subsecretario de Trabajo y Empleo del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, Carlos Segura; el subsecretario de Gestión y Modernización del Estado, Ignacio Barbeira y el director de la DEIE, Facundo Biffi. Además, representantes del Consejo Empresario Mendocino (CEM).
Desde el gobierno escolar expresaron que junto al delegado de la OEI acordaron trabajar en mesas intersectoriales e interministeriales en pos de la unión del mundo del trabajo con la matriz productiva de Mendoza y general trabajo real. A fin de año, acotaron las autoridades, se presentará el resultado de un diagnóstico que dé cuenta de las áreas de vacancia y las áreas de sobreoferta para entender mejor la dinámica actual del mundo laboral y generar estrategias educativas al respecto.
Luego del desayuno de trabajo las autoridades se trasladaron a la Legislatura provincial, donde Luis María Scasso dialogó con legisladores, miembros del gabinete ejecutivo, referentes universitarios, empresarios y sindicatos sobre educación, trabajo y producción poniendo el foco en la formación profesional.
“Vamos a trabajar en conjunto sobre educación y trabajo y capacitar en indicadores y estadísticas educativas para mejorar nuestro sistema educativo y elaborar indicadores que tengan que ver con vulnerabilidad”, dijo el director general de Escuelas, José Thomas.
“Tenemos que planificar una educación que forme para el trabajo teniendo en cuenta nuestra matriz productiva y es importante que estemos pensando en esto junto a los gremios, empresarios y legisladores. Es el inicio de un camino para pensar en educación para que luego se acceda al trabajo”, concluyó Thomas.
Por su parte, Scasso explicó que se va a trabajar en conjunto para observar las demandas laborales se vean reflejadas en el proceso educativo dentro de la educación formal y no formal. “Queremos darles más herramientas a los chicos y las chicas para que encuentren su camino en la vida y se puedan realizar cómo personas. Hoy hablamos de educación y trabajo, debemos proveer las herramientas para preparar a las personas para ejercer la ciudadanía plena y para el mundo del trabajo, se deben dar las dos cosas”, dijo.
Estuvieron también presentes en la Legislatura provincial el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el intendente de Junín, Héctor Ruiz.
Estrategias para fortalecer educación y trabajo
El convenio que firmaron la Dirección General de Escuelas y la OEI tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el mundo de la educación y el trabajo en la provincia.
Para ello se diseñará e implementará en conjunto una variedad de estrategias que permitan poner en valor los distintos ámbitos formativos de la educación Técnico Profesional vinculados con el trabajo y la producción.
Las instituciones participantes reflexionarán e investigarán sobre cuatro ejes principales que son la estructura productiva, la oferta de los Institutos de Educación Superior, estudiantado por campo y áreas de vacancia.
Desde la DGE expresaron que ya se trabaja sobre tres líneas junto a la OEI: lectura en movimiento, indicadores en la gestión territorial y educación, trabajo y producción.
Te puede interesar
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.