SAN RAFAEL18 de agosto de 2021

Cámara de Comercio de San Rafael coordina acciones para enfrentar la crisis hídrica

Se realizó un encuentro donde se reunieron las principales instituciones, representantes de organismos, legisladores y concejales.

La CCIA se encuentra trabajando en vías que permitan desarrollar soluciones rápidas ante la falta de agua que se prevé para los próximos meses, dada la falta de nieve. A tal fin, entre otras gestiones, se realizó un encuentro donde se reunieron las principales instituciones, representantes de organismos, legisladores y concejales, con el objetivo de articular los procesos para poner en funcionamiento pozos para la incorporación de aguas subterráneas al sistema de riego existente y de esta manera garantizar una temporada aceptable de producción agropecuaria.

Nicolás Martínez Araujo comentó que “es urgente coordinar una división de tareas bajo un esquema lo mas ágil y simple posible para que el sector primario pueda acceder a la realización de nuevos pozos de riego o la refuncionalización de los que están en desuso, en este sentido hablamos de que se articulen tanto los aspectos técnicos como la factibilidad económica, con la asistencia de todos los niveles gubernamentales en las gestiones formales, la predisposición del Departamento General de Irrigación, la colaboración de EDEMSA y la intervención de los legisladores nacionales y de Mendoza para generar el marco que regule lo necesario para  que los pozos empiecen a verter agua lo antes posible”.

Los puntos acordados para el trabajo de las próximas semanas son:

 . Generar políticas de asistencia para pozos nuevos

 . Diseñar y poner en marcha un mecanismo de trabajo simple y económicamente posible para el sector primario, brindando herramientas para afrontar la coyuntura y luego trabajar en lo estructural.

 . Desarrollar un mecanismo interno en EDEMSA que priorice al sector agrícola en cuanto a tiempos, gestiones y requisitos acordes a las normas vigentes, dada la urgencia de la situación y teniendo en cuenta que el riego comienza a activarse en un mes.

 . Promover el Programa de Mendoza Activa para las inversiones en pozos con una devolución del 40% de la inversión.

 . Adecuar  los costos de derecho de perforación en relación a las características de las perforaciones para los acuíferos, siendo que actualmente es el mismo canon para pozos de diversas medidas, a pesar de las diferencias en la construcción.

 . Trabajar en la adecuación de las resoluciones vigentes donde se establece el uso de caños para pozos, teniendo en cuenta la utilización de caños usados, a fin de reducir los costos a los productores. A tal fin gestionar los medios para contar en San Rafael con los elementos de medición y herramientas para que se realicen las certificaciones en San Rafael, dado que actualmente este trámite sólo se realiza en la capital de la provincia.

 . Traccionar los mecanismos para un plan de pagos o su postergación  por parte de Irrigación.

 . Adecuar los tiempos administrativos de EDEMSA dada la urgencia, para aquellos pozos que lleven más de un año calendario sin medidor, prorrogando este plazo en al menos 12 meses más, procurando que se rehabiliten sin necesidad de actuación de los municipios,  en lugar de la actual operatoria que supone el desarrollo  de un nuevo punto de venta.

 . Respetar exclusivamente la normativa aprobada a la fecha por el EPRE, como requisito a cumplir para las instalaciones eléctricas, para no generar mayores costos por reemplazos o adecuación de normas en estudio y que aún no cuentan con aprobación del EPRE, siempre contemplando los aspectos de seguridad y mantenimiento.

 . Generar la coordinación entre las Inspecciones de cauce y los productores, a fin de lograr  acuerdos en los cuales se pongan a disposición de la repartición los pozos existentes, con el objetivo que que la misma Inspección regule y distribuya el recurso. En tal sentido se puede formalizar un convenio entre las partes para que la Institución se registre como cliente ante la Distribuidora. Este proceso debe vincularse a través de mecanismos legales.

 . Los legisladores nacionales presentes, Federico Zamarbide y Omar Félix, se comprometieron a trabajar conjuntamente en la modificación de la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria Nacional, para incorporar la  crisis hídrica de los oasis cordilleranos, consecuencia de la falta de nieve y el retroceso de glaciares en cordillera, como factor de emergencia. A su vez enfatizar en la ampliación del presupuesto fijado por la nación para la mencionada Ley.

 . Convocar a las cúpulas dirigenciales de EPRE y EDEMSA para simplificar procesos y dotar a los técnicos de herramientas que promuevan la celeridad de las habilitaciones y rehabilitaciones de pozos. Si bien técnicamente está todo estipulado, se debe garantizar la efectividad ante la urgente necesidad.

 . Designar referentes en la Inspecciones de cauce y Asociaciones para que los productores puedan ser acompañados y asesorados en los procesos burocráticos que implican los desarrollos de pozos para riego, de esta manera agilizar y facilitar los procesos.

 . Promover el desarrollo de un esquema de trabajo a largo plazo que trascienda las gestiones gubernamentales, donde se logre sacar a la agricultura de su situación de “horfandad”, mediante acuerdos y marcos legales que garanticen estrategias a largo plazo,  más teniendo en cuenta que San Rafael se encuentra frente a una oportunidad de desarrollo, con la cuenca del Diamante que posee la mayor cantidad de agua subterránea de la provincia.

 . Consensuar las nuevas condiciones que enfrentamos para la producción, donde la crisis hídrica ha pasado a ser la “nueva normalidad” que exige herramientas y voluntad política, hoy, específicamente para la coyuntura y en adelante para el diseño de una nueva propuesta de gestión del agua y el desarrollo del sector primario.

 . Analizar el caso de reactivación de pozos llevado a cabo por el municipio de General Alvear para tomar aquellos aspectos que sean útiles a nuestro Departamento.

 . Generar una campaña de concientización del uso del agua para la comunidad, a fin de reducir el derroche y mal uso del recurso.

Entidades participantes: Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Municipalidad de San Rafael, Gobierno de Mendoza, EDEMSA, EPRE, Inspectores de cauce del Río Atuel y Río Diamante, Legisladores del cuarto distrito, Legisladores Nacionales por Mendoza, Concejales departamentales.

Te puede interesar

El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

San Rafael: Noll guio a la Policía hasta los ladrones y recuperó todas las herramientas

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Daños por granizo: se habilita la toma de denuncias en distritos de San Rafael

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

El Intendente Omar Félix recibió a los chicos de la Esc. Vicente López de Las Aguaditas

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Condenaron a Julieta Silva por lesiones leves contra su marido

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Fiesta Provincial de la Flor de la Vid abrirá el calendario oficial de la Vendimia 2026

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.